Logo de Huffpost

Manuel Barrera, jubilado: “Los que han cotizado más de 52 años y le quitan un 13% de la pensión, es injusto”

El pensionista denuncia como el sistema de pensiones penaliza a los que más han trabajado, pero beneficia a los que menos han cotizado.


Resolución de una pensión de jubilación penalizada
Resolución de una pensión de jubilación penalizada |ASJUBI40
Francisco Miralles
Fecha de actualización:

En España, las pensiones y la jubilación anticipada siguen siendo uno de los asuntos más delicados y controvertidos tanto en el ámbito político como en el social. A lo largo de las distintas reformas, los sucesivos gobiernos han intentado configurar un sistema más justo y equilibrado, con el objetivo de reforzar las prestaciones más bajas sin poner en riesgo la sostenibilidad del sistema público. Las últimas medidas han estado orientadas, principalmente, a mejorar las pensiones mínimas y a incentivar las jubilaciones demoradas, es decir, aquellas que se producen después de la edad ordinaria. Sin embargo, ¿qué ocurre con las jubilaciones anticipadas? Es ahí donde surgen las críticas. Manuel Barrera, un jubilado con más de 52 años cotizados, denuncia que su pensión se ha visto reducida en un 13% por haberse retirado antes de tiempo, pese a su extensa vida laboral.

Manuel Barrera, jubilado y secretario de la asociación ASJUBI40, lleva años denunciando esta situación. No se refiere a las penalizaciones en general sobre la jubilación anticipada, sino a las que se aplican cuando se tienen más de 40 años cotizados. Para Manuel, no tiene sentido que “un trabajador que haya cotizado 52 años, 9 meses y 28 días, y decida jubilarse anticipadamente dos años antes de la edad ordinaria, sufra una penalización del 13%”. Y continúa diciendo: “es que se le queda la misma base reguladora que a otra persona con solo 29 años cotizados. Es totalmente injusto y rompe con el principio básico de equidad y contributividad”.

informe de vida laboral del jubilado penalizado
Informe de vida laboral del jubilado penalizado

Para entenderlo mejor, hay que explicar que las jubilaciones anticipadas, ya sean voluntarias o involuntarias, conllevan recortes sobre la cuantía de la pensión. Es decir, la Seguridad Social aplica una reducción en el importe mensual por acceder antes a la jubilación. Estas penalizaciones pueden ir desde el 0,5% hasta el 30%, en el caso de adelantar la edad ordinaria el máximo de cuatro años.

En este sentido, Manuel no ve razonable que se penalice a un trabajador que ha estado cotizando “todos los días de su vida laboral”. Por eso, muestra un informe elaborado por ASJUBI40 y registrado en parlamentos autonómicos y en el Congreso de los Diputados, respaldado incluso por una Proposición de Ley impulsada por Unidas Podemos. En él se muestra cómo una persona que ha cotizado más de 52 años puede recibir la misma pensión que alguien con solo 29 años, simplemente por jubilarse dos años antes.

Resolución de una pensión de jubilación penalizada
Resolución de una pensión de jubilación penalizada

Además, señala que, mientras hay trabajadores que pierden hasta un 30% por jubilarse a los 61 años (siempre que tengan al menos 38 años y tres meses cotizados), existen las clases pasivas que pueden retirarse a los 60 años con solo 30 años cotizados y sin recibir ninguna penalización.

Pierden hasta 230.000 euros por adelantar la jubilación

Más allá de los porcentajes, el colectivo ASJUBI40, con Manuel a la cabeza, ha querido mostrar con cifras concretas el impacto económico real que sufre un pensionista en función de cuándo se jubila. Para ello, han elaborado una tabla comparativa con cuatro perfiles diferentes de jubilados.

El primero es un jubilado que accede a la pensión con 65 años tras cotizar 37 años y 9 meses en el Régimen General, recibiendo el 100%. El segundo tiene 60 años, también cobra el 100%, pero pertenece al régimen especial de Clases Pasivas y cuenta con 35 años cotizados, como ocurre en ciertos cuerpos de seguridad del Estado.

El tercer perfil es un jubilado con 61 años que se retira de forma forzosa y es penalizado con un 24%, a pesar de haber trabajado más de 44 años y 6 meses. El cuarto, con 63 años, se jubila voluntariamente y recibe una penalización del 19% tras cotizar durante 41 años y 5 meses.

Tabla penalización jubilación
Tabla penalización jubilación | Foto: Asjubi40
EdadTrabajador A Jubilado edad legal (100%)Trabajador B Clases Pasivas (60 años) (100%)Trabajador C Jubilado 4 años antes (24% penalización)Trabajador D Jubilado 2 años antes (19% penalización)
60 años21.000,00 €
61 años21.630,00 €15.960,00 €
62 años22.278,90 €16.438,80 €
63 años22.947,27 €16.931,96 €17.010,00 €
64 años23.635,69 €17.439,92 €17.520,30 €
65 años21.000,00 €24.344,76 €17.963,12 €18.045,91 €
66 años21.630,00 €25.075,10 €18.502,01 €18.587,29 €
67 años22.278,90 €25.827,35 €19.057,07 €19.144,90 €
68 años22.947,27 €26.602,17 €19.628,79 €19.719,25 €
69 años23.635,69 €27.400,24 €20.217,65 €20.310,83 €
70 años24.344,76 €28.222,24 €20.824,18 €20.920,15 €
71 años25.075,10 €29.068,91 €21.448,91 €21.547,76 €
72 años25.827,35 €29.940,98 €22.092,37 €22.194,19 €
73 años26.602,17 €30.839,21 €22.755,14 €22.860,02 €
74 años27.400,24 €31.764,38 €23.437,80 €23.545,82 €
75 años28.222,24 €32.717,32 €24.140,93 €24.252,19 €
76 años29.068,91 €33.698,84 €24.865,16 €24.979,76 €
77 años29.940,98 €34.709,80 €25.611,11 €25.729,15 €
78 años30.839,21 €35.751,09 €26.379,45 €26.501,03 €
79 años31.764,38 €36.823,63 €27.170,83 €27.296,06 €
80 años32.717,32 €37.928,34 €27.985,96 €28.114,94 €
81 años33.698,84 €39.066,19 €28.825,54 €28.958,39 €
82 años34.709,80 €40.238,17 €29.690,30 €29.827,14 €
83 años35.751,09 €41.445,32 €30.581,01 €30.721,95 €
84 años36.823,63 €42.688,68 €31.498,44 €31.643,61 €
85 años37.928,34 €43.969,34 €32.443,39 €32.592,92 €
Total años602.206,20 €809.613,89 €581.889,86 €552.023,55 €

Con estos datos, la diferencia económica es clara. El jubilado con 61 años pierde 20.316,34 euros respecto al que se retira a los 65. En el caso del jubilado de 63 años, la pérdida asciende a 50.182,65 euros. Pero el contraste más llamativo se da al comparar con el jubilado de 60 años del régimen de Clases Pasivas: el de 61 años dejaría de percibir 227.724,03 euros a lo largo de su pensión, mientras que el de 63 años perdería hasta 257.590,34 euros.