
Las pensiones contributivas y no contributivas subirán en 2023 un 8,5%. Así lo anunció el Gobierno de España para los recientemente aprobados Presupuestos Generales del Estado (PGE). Esta subida supondrá una media de 100 euros más para todos los tipos de pensiones y se estima que el Gobierno destinará más de 17.000 millones de euros para actualizar las prestaciones que gestiona la Seguridad Social en función del IPC.
El Gobierno aclaró que la subida del 8,5% para las pensiones de jubilación, incapacidad permanente, a favor de familiares y no contributivas gestionadas por el IMSERSO, es un dato orientativo. Es decir, las prestaciones se revalorizarán conforme al Índice de Precios de Consumo (IPC) anual. Se estimó que esta subida sería del 8,5% a falta de conocer el dato del mes de noviembre.
Para calcular esta subida en la pensión se sumarán las cifras del IPC que van desde diciembre de 2021 hasta noviembre de 2022 y se dividirá entre 12. Así, a falta de conocer el dato correspondiente a este mes, todavía no es posible concretar cuál será la cuantía exacta, pero sí hacer una estimación.
Cuándo se sabrá la subida exacta para las pensiones de 2023
El 14 de diciembre de 2022, esta será la fecha en la que el Gobierno de España, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INNS) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicarán el IPC de noviembre y por consiguiente el IPC anual de 2022. A partir de esa fecha ya se sabrá cuál será la cuantía exacta que cobrará cada pensionista. Cabe destacar que todas las prestaciones subirán por igual y sin excepción.
Si la subida fuera de 8,5%, la pensión contributiva mínima en España pasaría de los 1.005 euros mensuales hasta los 1.090 euros. La pensión máxima pasará de los 2.820 hasta los 3.060 euros mensuales. La pensión media, que actualmente se sitúa en los 1.256,9 euros, subirá 106,8 euros, alcanzando para el próximo año los 1.495,7 euros.
Sobre las pensiones no contributivas, aunque suban 8,5%, no hay que olvidar el último anuncio del Gobierno. Las pensiones no contributivas mantendrán la subida del 15% durante todo 2023. Para estas, ya es posible saber la cuantía exacta siendo 6.784,24 euros anuales que repartidos en 14 pagas son 484,61 euros.
Cuantías exactas de las pensiones con el 8,5% aplicado
A falta de conocer los datos exactos es posible hacer una estimación de la subida según el tipo de pensión. En este listado se muestra como quedaría las pensiones mínimas para 2023:
Jubilación con 65 años o más:
- Con cónyuge a cargo: 966,19 euros.
- Sin cónyuge: 783,04 euros.
- Con cónyuge no a cargo: 743,22 euros.
Jubilación con menos de 65 años:
- Con cónyuge a cargo: 905,87 euros.
- Sin cónyuge: 732,60 euros.
- Con cónyuge no a cargo: 692,45 euros.
Incapacidad permanente de gran invalidez:
- Con cónyuge a cargo: 1.452,60 euros.
- Sin cónyuge: 1.174,62 euros.
- Con cónyuge no a cargo: 1.114,83 euros.
Incapacidad absoluta o total de los titulares de 65 años:
- Con cónyuge a cargo: 966,19 euros.
- Sin cónyuge: 783,04 euros.
- Con cónyuge no a cargo: 743,22 euros.
Incapacidad total de los titulares de entre 60 y 64 años:
- Con cónyuge a cargo: 905,86 euros.
- Sin cónyuge: 732,59 euros.
- Con cónyuge no a cargo: 714,14 euros.
Incapacidad total derivada de una enfermedad común para menores de 60 años:
- Con cónyuge a cargo: 577,22 euros.
- Con cónyuge no a cargo: 577,22 euros.
Viudedad:
- Con cargas familiares: 905,87 euros.
- Mayores de 65 años o con discapacidad igual o superior al 65%: 783,04 euros.
- Titulares de entre 60 y 64 años: 732,60 euros.
- Menores de 60 años sin cargas: 593,30 euros.
Orfandad:
- Un beneficiario: 239,45 euros.
- Menor de edad con una discapacidad igual o superior al 65%: 470,89 euros.
- Para casos de orfandad absoluta: 795,63 euros para un solo beneficiario; en caso de varios, 239,45 euros más 593,30 euros por beneficiario.
En favor de familiares:
- Un beneficiario: 239,46 euros.
- Si no existe viudo ni huérfano:
- Un solo beneficiario con 65 años como mínimo: 578,41 euros.
- Un solo beneficiario menor de 65 años: 545,10 euros.
- Varios beneficiarios: 239,46 euros más 353,82 euros.
Cada persona cotiza diferente a la Seguridad Social y cada una tiene una trayectoria profesional diferente. Para calcular la jubilación, la Seguridad Social cuenta con un simulador en el que todos los trabajadores puede conocer cuál será su pensión el día de mañana. También les permite conocer la cuantía y los coeficientes reductores en el caso de que quieran solicitar una jubilación anticipada.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- La Generación Z necesita jornadas de trabajo de más de 40 horas para crecer laboralmente pero no saben cuándo parar
- Niño Becerra se muestra crítico con los estudiantes españoles: se está produciendo una “degradación” en su actitud
- La Cruz Roja pide a esta población de Europa estar preparada y contar con un 'Catakit' de supervivencia
- Hacienda y Sumar negocian nuevas medidas para 'compensar' a los trabajadores que tributen por el SMI
- Adiós a esta famosa marca de ropa: van a cerrar 24 tiendas y 300 trabajadores pueden ir a la calle