
En España, para calcular la pensión de jubilación que recibirá una persona con 15 años cotizados es necesario aplicar el método de cálculo de la Seguridad Social. En el se tendrá en cuenta la base reguladora o 100% de la pensión, la cual se calcula en función de las bases de cotización y el total de años cotizados que determinará a qué porcentaje de ese 100% se tiene derecho.
De esta forma, con 15 años cotizados se tendrá derecho al 50% de la base reguladora, que se respetará siempre que se acceda a la edad ordinaria de jubilación. Decimos estos, ya que la Seguridad Social permite con 15 años cotizados demorar la edad de jubilación, pero no adelantarla a través de una jubilación anticipada, ya que tal y como explica la Ley 27/2011 (que se puede consultar en este Boletín Oficial del Estado) son necesario tener 33 años cotizados para una involuntaria y 35 años para la voluntaria.
Cómo calcular la base reguladora con 15 años cotizados
La base reguladora se calcula dividiendo entre 350 las 300 últimas bases de cotización (25 últimos años). El resultado será el 100% de la pensión a la que se tiene derecho en función de los años cotizados. Esta operación es así, ya que las bases de cotización son a 12 meses (300) mientras que la pensión de jubilación se abona en 14 meses (350 meses).
Ahora, aquí hay un problema y es que 15 años cotizados son 180 bases, por los que nos faltaría 120 para esas 300 bases y calcular la base reguladora. Para que la pensión no se vea perjudicada, la Seguridad Social rellenara esos huecos con cotizaciones ficticias. Los primeros 48 meses sin cotización (4 años de lagunas) se rellenan con la base mínima de cotización vigente y los restantes meses sin cotización se integran con el 50% de esa base mínima. Esto se hace para evitar que la base reguladora sea cero en personas con carreras laborales cortas.
Por último, se aplica un coeficiente reductor para reflejar el efecto inflación (para que las bases más antiguas no pierdan poder adquisitivo), que consiste en actualizar las bases de cotización anteriores a los 24 últimos meses según la evolución del Índice General de Precios al Consumo (IPC), hasta el mes anterior al inicio del periodo de cómputo a valor nominal.
Pensión máxima con 15 años cotizados
Con 15 años cotizados se tiene derecho al 50% de la base reguladora obtenida. En el caso de tener más años se aplicará la siguiente regla:
- Por cada uno de los siguientes 49 meses cotizados se añadirá un 0,21% adicional a la base reguladora.
- Posteriormente, y durante cada uno de los siguientes 209 meses, se sumará un 0,19% extra a la base reguladora.
De tal forma que con 36 años y 6 meses cotizados se podrá tener derecho al 100% de la base reguladora.
Sabiendo esto, es posible saber la pensión máxima con 15 años cotizados. En la siguiente tabla se puede consultar cuál sería la cuantía máxima en función de la base reguladora. Hay que tener en cuenta que no se tiene en cuenta la pensión mínima para este 2025.
Base reguladora | Pensión mensual | Pensión anual |
---|---|---|
1.200 € | 600 € | 8.400 € |
1.300 € | 650 € | 9.100 € |
1.400 € | 700 € | 9.800 € |
1.500 € | 750 € | 10.500 € |
1.600 € | 800 € | 11.200 € |
1.700 € | 850 € | 11.900 € |
1.800 € | 900 € | 12.600 € |
1.900 € | 950 € | 13.300 € |
2.000 € | 1.000 € | 14.000 € |
2.100 € | 1.050 € | 14.700 € |
2.200 € | 1.100 € | 15.400 € |
Como vemos, en las primeras cuantías y para las bases reguladoras más bajas apenas se llega a la pensión mínima. En este caso, se podrá acceder al complemento a mínimos para la pensión, siempre que se cumpla estos requisitos mínimos.
Edad de jubilación con 15 años cotizados
En 2025, la edad de jubilación con 15 años cotizados será de 66 años y ocho meses. En 2026 se situará en 66 años y 10 meses y a partir de 2027, la edad de jubilación quedará establecida en los 67 años, momento en el que finalizará la reforma sobre la edad de jubilación.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- Una empleada de Mercadona con 18 años de antigüedad es despedida sin indemnización por “no cantar” los cambios: es improcedente y deben pagarle 52.612 €
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’
- El precio de la luz hoy sábado da un subidón con la nueva tarifa: hasta 6 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- BBVA busca comerciales y abre una bolsa de empleo con contrato indefinido y buenos sueldos
- Adiós a uno de los restaurantes con más historia de Madrid: cierra más de 50 años después de su apertura
- ¿Me puedo desgravar el alquiler en la declaración de la Renta 2024?
- El precio del tabaco cambia desde hoy y afecta a marcas muy conocidas como Malboro
- Una mujer pierde la pensión de viudedad porque no comunicó a la Justicia su reconciliación con su marido tras el divorcio: el Supremo lo confirma