
Todos los trabajadores, sobre todo los que se encuentra en la etapa final de su vida laboral, se preguntan qué pensión les quedará cuando se jubilen. Para el Instituto Nacional de la Seguridad Social, que es el encargado de gestionar las pensiones en España, la cuantía dependerá de la base de cotización del trabajador y de los años cotizados a lo largo de su vida laboral.
El método de calculo de las pensiones de la Seguridad Social, va cambiando cada año, en la que se añaden nuevas reformas. Así, por ejemplo, la edad de jubilación válida para 2025 no será la misma para 2026 ni para 2027. De igual forma, el método para calcular la base reguladora no será el mismo de ahora para 2027.
Sobre la pensión, hay que entender que según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el salario medio bruto anual en España se situó en los 27.276 euros, que tras retenciones da un salario mensual aproximado de unos 1.500 euros al mes en 14 pagas aproximadamente. Debido a que la mayoría de los trabajadores perciben este salario, les interesa saber cuál será su pensión de jubilación.
Por ello, muchos trabajadores aspiran al menos a cobrar una pensión que se sitúe en el salario medio. Así, para calcular la pensión primero habrá que determinar la base reguladora y sobre eso, calcular el porcentaje que corresponde de pensión según los años cotizados.
Cómo calcular la base reguladora
La base reguladora se calcula sumando las bases de cotización de los últimos 25 años (un total de 300 bases) y dividiendo el resultado entre 350. Esta cifra es la que sirve como referencia para determinar las pensiones contributivas de la Seguridad Social, es decir, representa el 100% de la pensión de jubilación a la que se puede acceder.
En el caso de un salario de 1.500 euros, la base de cotización varía en función del grupo de cotización al que pertenezca el trabajador. Conviene tener presente que, según la Orden PJC/178/2025, las bases mínimas de cotización para el año 2025 se sitúan en 1.381,20 euros mensuales (se puede comprobar en este Boletín Oficial del Estado), no implica que todos los trabajadores coticen por esa cantidad mínima. Para conocer la cifra exacta por la que se ha cotizado, lo más recomendable es consultar el informe de bases de cotización de la Seguridad Social.
Una vez obtenida la base reguladora, se le aplica un ajuste por inflación, conocido como “efecto inflación”, a todas las bases salvo las correspondientes a los dos años más recientes. Esta actualización permite equiparar el valor del dinero de hace dos décadas con el actual, dado que no tienen el mismo poder adquisitivo.
Finalmente, es necesario determinar qué porcentaje de la base reguladora le corresponde al trabajador. Este porcentaje depende del total de años y meses cotizados a lo largo de su vida laboral: a mayor número de años trabajados, mayor será el porcentaje de pensión que se perciba.
Para acceder a la pensión contributiva de jubilación es necesario tener 15 años cotizados. Con estos años se tendrá derecho al 50% de dicha base reguladora. En el caso de cotizar más años se atenderá a los siguientes porcentajes:
- Por cada uno de los próximos 49 meses, se añadirá un 0,21% extra a la base reguladora.
- Posteriormente, durante cada uno de los siguientes 209 meses, se sumará un 0,19% adicional a la base reguladora.
De esta forma, para cobrar el 100% de la pensión será necesario haber cotizado a lo largo de la vida laboral un total de 36 años y seis meses.
Cuánto queda de pensión con un sueldo de 1.500 euros
Aquellas personas que hayan percibido un salario de 1.500 euros mensuales pueden esperar una pensión mínima aproximada de 642,86 euros, siempre que hayan cotizado el mínimo exigido. En cambio, si han trabajado y cotizado durante al menos 36 años y 6 meses, tendrán derecho al 100% de la base reguladora, lo que se traduciría en una pensión de 1.285,71 euros al mes.
En la siguiente tabla se muestra una estimación de la pensión que correspondería con un salario de 1.500 euros, en función de los años cotizados. En esta tabla no se aplica ni el efecto inflación ni el complemento a mínimos (cuantías mínimas para 2025).
Años cotizados | Porcentaje | Pensión mensual | Pensión anual |
---|---|---|---|
15 años | 50,00% | 642,86 € | 9.000,04 € |
16 años | 52,52% | 675,25 € | 9.453,50 € |
17 años | 55,04% | 707,65 € | 9.907,10 € |
18 años | 57,56% | 740,05 € | 10.360,70 € |
19 años | 60,08% | 772,45 € | 10.814,30 € |
20 años | 62,38% | 802,03 € | 11.228,42 € |
21 años | 64,66% | 831,34 € | 11.638,76 € |
22 años | 66,94% | 860,65 € | 12.049,10 € |
23 años | 69,22% | 889,97 € | 12.459,58 € |
24 años | 71,50% | 919,28 € | 12.869,92 € |
25 años | 73,78% | 948,60 € | 13.280,40 € |
26 años | 76,06% | 977,91 € | 13.690,74 € |
27 años | 78,34% | 1.007,23 € | 14.101,22 € |
28 años | 80,62% | 1.036,54 € | 14.511,56 € |
29 años | 82,90% | 1.065,85 € | 14.921,90 € |
30 años | 85,18% | 1.095,17 € | 15.332,38 € |
31 años | 87,46% | 1.124,48 € | 15.742,72 € |
32 años | 89,74% | 1.153,80 € | 16.153,20 € |
33 años | 92,02% | 1.183,11 € | 16.563,54 € |
34 años | 94,30% | 1.212,42 € | 16.973,88 € |
35 años | 96,58% | 1.241,74 € | 17.384,36 € |
36 años | 97,84% | 1.271,05 € | 17.794,70 € |
36 años y 6 meses | 100,00% | 1.285,71 € | 17.999,94 € |
Pensión de jubilación con una base reguladora de 1.500 euros a partir de 2027
A partir de 2027, el método para calcular la pensión de jubilación volverá a cambiar, tal y como regula la Ley 27/2011. En ese momento, con 15 años cotizados, se seguirá teniendo derecho al 50% de la base reguladora, pero los coeficientes a sumar a partir de dicha cifra se reducirán. Así, se sumará un 0,19% por cada mes adicional hasta alcanzar los 248 meses cotizados. Posteriormente, por los 16 meses siguientes, el incremento será del 0,18% por mes, hasta llegar al 100% de la base reguladora. Para recibir el 100% de la pensión, será necesario haber cotizado un total de 37 años.
En esta tabla se puede consultar la pensión mensual y anual para una base reguladora de 1.500 euros.
Años Cotizados | Porcentaje de la Base Reguladora | pensión mensual | Pensión anual |
---|---|---|---|
15 años | 50% | 750,00 € | 10.500,00 € |
16 años | 52,28% | 784,20 € | 10.978,80 € |
17 años | 54,56% | 818,40 € | 11.457,60 € |
18 años | 56,84% | 852,60 € | 11.936,40 € |
19 años | 59,12% | 886,80 € | 12.415,20 € |
20 años | 61,40% | 921,00 € | 12.894,00 € |
21 años | 63,68% | 955,20 € | 13.372,80 € |
22 años | 65,96% | 989,40 € | 13.851,60 € |
23 años | 68,24% | 1.023,60 € | 14.330,40 € |
24 años | 70,52% | 1.057,80 € | 14.809,20 € |
25 años | 72,80% | 1.092,00 € | 15.288,00 € |
26 años | 75,08% | 1.126,20 € | 15.766,80 € |
27 años | 77,36% | 1.160,40 € | 16.245,60 € |
28 años | 79,64% | 1.194,60 € | 16.724,40 € |
29 años | 81,92% | 1.228,80 € | 17.203,20 € |
30 años | 84,20% | 1.263,00 € | 17.682,00 € |
31 años | 86,48% | 1.297,20 € | 18.160,80 € |
32 años | 88,76% | 1.331,40 € | 18.639,60 € |
33 años | 91,04% | 1.365,60 € | 19.118,40 € |
34 años | 93,32% | 1.399,80 € | 19.597,20 € |
35 años | 95,60% | 1.434,00 € | 20.076,00 € |
36 años | 97,84% | 1.467,60 € | 20.546,40 € |
37 años | 100% | 1.500,00 € | 21.000,00 € |
Por último, a tener en cuenta que en 2027 entrará en nuevo cálculo de la pensión de jubilación, introduciendo un sistema dual en el que el trabajador deberá elegir la opción más beneficiosa entre utilizar los últimos 25 años o bien optar por el nuevo modelo, que considera los últimos 29 años (348 meses) con la posibilidad de desechar los dos años con menor cotización, lo que equivale a 27 años en total.
Otras noticias interesantes
- Una mujer cobra durante años la pensión de viudedad de su abuela fallecida, la Seguridad Social le reclama 61.834,46 euros y el juzgado la absuelve
- Buenas noticias para los jubilados: el Tribunal Supremo prohíbe hacerle esto a los jubilados para aumentar la pensión
- Una mujer de 71 años es indemnizada con más de 200.000 € porque la presionaron para jubilarse: “no todos vamos a estar aquí para siempre”
Lo más leído
- Pedro Sánchez responde a los aranceles de Estados Unidos con un paquete de ayudas para las empresas españolas
- La Seguridad Social aprobará importantes novedades para la jubilación anticipada y será "en cuestión de semanas"
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Un hombre consigue 8.000 euros para ayudar a dos hermanos que viven en la calle y ahora tienen casa y empleo: “la gente es muy generosa”
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz baja mañana viernes: estas son las horas en las que la electricidad será gratis
Últimas noticias
- Un hombre consigue 8.000 euros para ayudar a dos hermanos que viven en la calle y ahora tienen casa y empleo: “la gente es muy generosa”
- El precio de la luz baja mañana viernes: estas son las horas en las que la electricidad será gratis
- Pedro Sánchez responde a los aranceles de Estados Unidos con un paquete de ayudas para las empresas españolas
- La OCU confirma los 3 peores yogures de supermercado en España
- Se buscan vecinos en este pueblo a 25 minutos de Madrid: tiene casas baratas y trabajo fijo con sueldo de 1.800 euros