
El Gobierno de España acelera para no retrasarse más en el compromiso del cumplimiento de la reforma de las pensiones adquirido con Bruselas. La Comisión Europea ya lleva apuntado más de un mes de retraso, por lo que José Luis Escrivá y su equipo se abren a incluir nuevas medidas que satisfagan a los distintos actores sociales y políticos, y sus peticiones, presentes en una negociación bloqueada, como ocurrió en la primera etapa de la reforma.
De su cumplimiento depende el reparto de los fondos económicos ‘Next Generation’, vitales para la recuperación económica. Así, además de la ampliación del periodo de años para el cálculo de las pensiones, el principal foco de conflicto, la “cuota de solidaridad” para los salarios más elevados, una mejora de las pensiones mínimas y combatir la lucha contra la brecha de género son otros de los puntos clave para que salga adelante y que deberá calibrar con mano derecha el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
De momento, las tiranteces son evidentes hasta en el propio seno del Ejecutivo, entre PSOE y Unidas Podemos. Al respecto, Yolanda Díaz indicó que el Gobierno legisla “avances de derechos”, lo que considera que no se alinea con el aumento del periodo de cómputo que lidera Escrivá. De telón de fondo, un año electoral que da otra vuelta de tuerca a la compleja negociación.
Mejorar las pensiones mínimas
Es la petición sindical de UGT y CCOO y que barema el ministerio de Escrivá desde hace meses. Además del compromiso adquirido de que las cuantías de las pensiones se revalorizan año a año según la inflación mediante el nuevo mecanismo de revalorización de pensiones, se reclama un estiramiento aún mayor hacia arriba de las más reducidas.
Algo que, reclaman, reduciría la brecha de género. Actualmente, tal y como indica el propio Gobierno, la pensión mínima para los pensionistas de 65 años o mayores se fija en 10.963,40 euros anuales y en 13.526,80 en el caso de jubilados con cónyuge a cargo.
Brecha de género en las pensiones
Es otro de los aspectos marcados en rojo en la mesa de la negociación: reducir la desigualdad en las pensiones recibidas entre hombres y mujeres. Los sindicatos reclaman mayor ambición que la propuesta del Gobierno con un aumento del complemento de maternidad y la mejora de cotización en periodos sin trabajar por cuidados.
UGT, por su parte, pidió el acceso a la pensión, rebajando de 15 a 12 años el mínimo de cotización exigido para recibir una pensión contributiva. “Colocamos el foco en tres materias: el sistema de integración de lagunas, la mejora del complemento de brecha de género o los periodos considerados cotizados en situaciones de excedencia” por cuidados, puntualizó Carlos Bravo, de CCOO.
Recarga a los sueldos altos
Además, del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que viene a sustituir al factor de sostenibilidad, y que Bruselas ha pedido al Gobierno que lo extienda más allá de 2032 para asegurar la salud de la maltrecha hucha de las pensiones, el ministerio de Escrivá pretende incluir una “cuota de solidaridad” que asumirían los sueldos más altos. Actualmente, los salarios a partir de los 4.500 euros mensuales no cotizan en la Seguridad Social.
De esta manera, el Gobierno propone aumentar este 'tope' en los salarios un 30% de forma progresiva y un incremento de la pensión máxima del 30% que se ejecutaría a largo plazo, además de esa cuantía a abonar para los salarios que se encuentren fuera de la base máxima de cotización.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz sube su precio al doble este domingo con la nueva tarifa aunque habrá horas a -5 euros
Últimas noticias
- Una farmacéutica aclara si se pueden utilizar los protectores solares del año pasado
- El precio de la luz sube su precio al doble este domingo con la nueva tarifa aunque habrá horas a -5 euros
- Victor Arpa, abogado de incapacidad permanente: “el tribunal médico hace preguntas trampa”
- ¿Puedo firmar un contrato de arras sin mi pareja si vamos a comprar los dos?
- Este pueblo con encanto y sólo 300 habitantes ofrece la oportunidad de empezar de nuevo: casa gratis con un requisito