
La Seguridad Social exige diferentes requisitos para acceder a la pensión de jubilación, más allá del total de los años cotizados. Una de estas condiciones es estar en situación de alta o alta asimilada. Pero, ¿qué sucede cuando, a pesar de cumplir con los años de cotización, la solicitud es rechazada porque el trabajador no está en situación de alta? Algo parecido es lo que le ocurrió a Faustino, quien, tras haber cotizado más de 36 años en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar, vio cómo su solicitud de jubilación anticipada fue denegada por no cumplir con el requisito de alta.
Según la sentencia, todo comenzó cuando este trabajador presentó, en febrero de 2021, la solicitud para la pensión de jubilación a la Seguridad Social. Cabe mencionar, que tres meses antes de la solicitud (2 de noviembre de 2020) este trabajador había obtenido la incapacidad permanente total (es la incapacidad que limita para la profesión habitual y se cobra el 55% de la base reguladora). Tras presentar la solicitud, el Instituto Social de la Marina denegó la solicitud, argumentando que, al no encontrarse en situación de alta o asimilada al alta, no podía beneficiarse de los coeficientes reductores que permitirían adelantar su edad de jubilación.
En este sentido, la ley es clara y según el artículo 30 de la Ley 47/2015, para acceder a la jubilación anticipada con aplicación de coeficientes, es imprescindible que el trabajador se encuentre en alta, de lo contrario, la jubilación anticipada no es posible.
No conforme con esta decisión, Faustino presentó una reclamación previa a la Seguridad Social, que también fue desestimada por las mismas razones. Agotada la vía administrativa, decidió llevar el caso a los tribunales, con la esperanza de que su situación fuera reconocida. En primera instancia, el Juzgado de lo Social n.º 1 de Elx (Valencia) falló en su contra, dando la razón al Instituto Social de la Marina.
El trabajador no cumplía con los requisitos
Este trabajo decidió nuevamente presentar un recurso de suplicación, esta vez, ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana. Este volvió a dar la razón a la Seguridad Social, desestimando la demanda del trabajador y confirmando la denegación de la pensión de jubilación anticipada.
Según la sentencia, el tribunal determinó que, aunque Faustino había acumulado más de 36 años de cotización y cumplía con los requisitos de edad para la jubilación anticipada (65 años con aplicación de coeficientes), no podía acceder a dicha pensión por encontrarse en situación de incapacidad permanente total y no en alta o asimilada al alta. Según la normativa aplicable, la incapacidad permanente no se considera una situación asimilada al alta para efectos de jubilación anticipada en el régimen del mar, lo que resulta clave para esta modalidad de jubilación.
A pesar de su carrera profesional en el sector marítimo, Faustino no pudo beneficiarse de los coeficientes reductores que le habrían permitido jubilarse antes de cumplir los 66 años. El Tribunal Superior subrayó que la aplicación de estos coeficientes está reservada únicamente para aquellos trabajadores que se encuentren en situación de alta en el momento de solicitar la pensión, y que este no era el caso.

Pero, esto no significa que no tenga derecho a la pensión de jubilación. Ese trabajador podrá acceder, pero a partir de que cumpla la edad ordinaria de jubilación legal, tal y como regula el artículo 163.1, de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS).
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Un abogado pide no rechazar 23.451 euros si has estado un año de baja: “no lo sabe…”
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- La moneda de 100 pesetas por la que pagan más de 100.000 euros: hay varias en paradero desconocido
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- Precio de la luz hoy 16 de marzo por horas: cuándo es más barata y cara en el día
Últimas noticias
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Sueldo de 2.000 euros y empleo fijo: Plenergy necesita personal para trabajar en sus gasolineras y no sólo dependientes
- La Seguridad Social permite sumar años de cotización para aumentar la pensión de jubilación
- Alcampo baja el precio del aceite de oliva virgen extra y bate récord: por tiempo limitado
- El chat gratuito con personal de Hacienda que los autónomos pueden usar para resolver sus dudas de la declaración de la Renta