
Cumplir con la edad legal de jubilación ordinaria y cobrar el 100% de la pensión son dos términos que a veces se tienden a confundir. La edad ordinaria de jubilación aumenta año tras año y cumplir con ella la opción de acceder al 100% de la pensión. Este último dependerá de los años cotizados. En este sentido, salta la duda sobre ¿Cuántos años necesito cotizar para cobrar el máximo si me jubilo a los 65?
En 2024, los trabajadores que quieran jubilarse a los 65 años necesitarán tener al menos 38 años cotizados. En el caso contrario, la edad para retirarse se situará en los 66 años y 6 meses. Estas son las edades legales que dan acceso al 100% de la base reguladora, siempre y cuando el trabajador cuente con los años necesarios.
La edad para jubilarse va incrementándose año a año desde 2013, cuando comenzó a tener efecto la reforma de las pensiones aprobada en 2011 por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. De esta forma, se introdujeron dos edades: una a los 65 años para quienes contasen con largas carreras de cotización y otra que aumentaría año tras año hasta 2027, momento en el cual se situará en los 67 años.
Jubilarse a los 65 años con el 100% de la pensión
Los trabajadores que cuenten con las cotizaciones necesarias para jubilarse a los 65 años cobrarán el 100% de la pensión. Esto se debe a que el requisito de años necesarios para jubilarse a los 65 es mayor que el de años necesarios para cobrar el 100% de la pensión.
Para acceder al 100% de la pensión, la Seguridad Social requiere que los trabajadores cuenten con 36 años y seis meses de cotizaciones. Estas cotizaciones serán válidas desde 2023 hasta 2027. A partir de ese año, se exigirá contar con 37 años para tener acceso al 100% de la base reguladora, comúnmente conocido como el 100% de la pensión.
Fecha | Años necesarios para retirarse a los 65 años | Años necesarios para cobrar el 100% de la prestación | Años necesarios para jubilarse a los 65 y con el 100% de la prestación |
---|---|---|---|
2023 | 37 años y nueve meses | 36 años y medio | 37 años y nueve meses |
2024 | 38 años | 36 años y medio | 38 años |
2025 | 38 años y tres meses | 36 años y medio | 38 años y tres meses |
2026 | 38 años y tres meses | 36 años y medio | 38 años y tres meses |
2027 | 38 años y seis meses | 37 años | 38 años y seis meses |
Los trabajadores pueden consultar en la siguiente tabla la pensión que le quedaría según los años cotizados, siguiendo los siguientes porcentajes:
- Con 15 años de cotización, el trabajador tendrá derecho al 50% de la base reguladora.
- Por cada uno de los siguientes 49 meses, se aplicará un 0,21% adicional sobre la base reguladora.
- Por cada uno de los meses siguientes, desde el 50 hasta el 209, se aplicará un 0,19% adicional sobre la base reguladora.
De esta manera, con 15 años se alcanza el 50%, con los siguientes 49 meses se añade un 10,29%, y con los siguientes 209 meses (36 años y seis meses) se suma un 39,71%, lo que da un total del 100%, según se expone en la página web de la Seguridad Social.
No confundir el 100% de la pensión con la pensión máxima
El 100% de la pensión de jubilación no es lo mismo que la pensión máxima. El primero hace referencia al 100% de la base reguladora que se obtiene aplicando el método de cálculo de la Seguridad Social por el que suman las 300 últimas base de cotización y se divide entre 350 y que posteriormente se aplica los coeficientes para aplicar el efecto inflación.
Por otro lado, la pensión máxima es el importe máximo al que puede llegar una pensión sin poder superarlo, a menos que se reciba el complemento por brecha de género o el plus por demorar la jubilación. Actualmente, la pensión máxima se sitúa en 42.823,34 euros anuales, que se distribuyen en 14 pagas, equivaliendo a 3.058,81 euros por mensualidad (12 pagas regulares y 2 pagas extraordinarias).

Vuelve la Feria Aula de la Universidad de Almería, el punto de encuentro para orientar a los jóvenes sobre su futuro académico
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós al subsidio para mayores de 52 años: el SEPE dejará de pagarlo a partir de esta edad
- Unicaja ofrece un chalet de 186 metros, 3 habitaciones y cocina amueblada por solo 49.000 euros
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- A pagar o a devolver: ¿qué significa el resultado negativo en la declaración de la renta?
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
- Yolanda Díaz advierte a las empresas: solo las que cumplan estas condiciones recibirán las ayudas por los aranceles Donald Trump
- Muy bueno para ser verdad: así puedes distinguir si una oferta de trabajo por internet es una estafa
- Elon Musk no cree en Trump tras de perder 600.000 millones de dólares y le pide esto