![dos pensionistas paseando dos pensionistas paseando](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2024/10/dos-pensionistas-paseando-1200-675.webp)
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones revalorizará las pensiones contributivas conforme al artículo 58 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de la Ley General de la Seguridad Social. Esta revalorización, según la Ley General de la Seguridad Social, tendrá efectos a partir del 1 de enero de 2025, y desde el organismo informan que no será hasta finales de mes cuando los pensionistas reciban el primer ingreso con la subida ya aplicada.
Con la reforma de las pensiones, la subida de las pensiones pasaron a estar ligadas al Índice de Precios al Consumo (IPC) de los doce meses previos a diciembre del año anterior, es decir, de diciembre de 2023 a noviembre de 2024. El objetivo de esta subida no era otro que el de evitar que los pensionistas perdieran poder adquisitivo. Junto a esta medida se eliminó la conocida como “la paguilla”, que venía a ser los atrasos de este IPC.
La subida “provisional” se conocerá a finales del mes de noviembre, fecha en la que el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará el dato adelantado del IPC de noviembre (IPCA). Ahora, el dato definitivo, se conocerá a mediados del mes de diciembre, fecha en la que se podrá conocer cuánto subirán las pensiones contributivas, aunque no todas subirán por igual.
Subida de las pensiones en 2025
Todavía no se puede decir con exactitud cuánto subirán las pensiones para el año que viene, pero los expertos señalarán estas se revalorizarán en torno a un 3%. Por ejemplo, Funcas estiman que las pensiones subirán un 3,2%. Según las estimaciones realizadas, así subirían las pensiones para 2025 (estos datos son orientativos, ya que todavía no está confirmado el IPC).
Jubilación | Incapacidad permanente | Viudedad | Orfandad | Favor de familiares | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Régimen | 2024 | 2025 | 2024 | 2025 | 2024 | 2025 | 2024 | 2025 | 2024 | 2025 |
General | 1.604,07 | 1652,20 | 1.184,63 | 1220,17 | 954,80 | 983,45 | 516,94 | 532,45 | 516,94 | 532,45 |
Trabajadores autónomos | 965,03 | 993,98 | 887,35 | 913,97 | 649,70 | 669,20 | 412,77 | 425,15 | 412,77 | 425,15 |
Trabajadores del mar | 1.601,35 | 1649,39 | 1.191,05 | 1226,78 | 887,59 | 914,22 | 619,82 | 638,41 | 619,82 | 638,41 |
Minería del carbón | 2.806,86 | 2891,07 | 1.947,86 | 2006,29 | 1.345,26 | 1385,62 | 932,15 | 960,11 | 932,15 | 960,11 |
Accidentes de trabajo | 1.518,45 | 1564,00 | 1.338,03 | 1378,17 | 1.089,27 | 1121,95 | 508,66 | 523,92 | 508,66 | 523,92 |
Enfermedades profesionales | 1.915,11 | 1972,57 | 1.281,95 | 1320,41 | 498,13 | 513,07 |
Las pensiones mínimas de jubilación con cónyuge a cargo se incrementarán no solo según el IPC, sino con un aumento adicional destinado a reducir en un 30 % la brecha entre estas pensiones y el umbral de pobreza calculado para un hogar de dos adultos. Este incremento forma parte de la segunda pata de la reforma de las pensiones que busca equiparar las pensiones mínimas con el 100 % del umbral de pobreza a partir de 2027.
Por su parte, las pensiones mínimas de viudedad seguirán aumentando de manera progresiva para igualarse con las pensiones de jubilación en un periodo de cuatro años, que comenzó en 2024 y finalizará en 2027.
En cuanto a la pensión máxima, esta se revalorizará en 2025, según el IPC más 0,115 puntos porcentuales adicionales, lo que supondrá una subida total estimada del 3,215 % si se cumple la previsión de un IPC interanual del 3,2 % estimada por Funcas.
Subida de las pensiones no contributivas en 2025
En cuanto a las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez, experimentarán una subida superior al IPC en 2025, conforme a lo establecido en el Real Decreto-ley 2/2023. El objetivo del Gobierno es que estas pensiones converjan en 2027 con el 75 % del umbral de la pobreza calculado para un hogar unipersonal.
Según las estimaciones, para el próximo año la cuantía íntegra de la pensión no contributiva aumentará un 18,24 %, lo que equivaldrá a 7.600 euros anuales distribuidos en 14 pagas, situando la pensión mensual en 542,85 euros. Esta se espera que siga subiendo en los próximos años hasta 2027, donde la cuantía se situaría en los 8.250 euros.
La subida se cobrará a finales de enero
Los pensionistas recibirán la primera mensualidad con la revalorización de 2024 a finales de enero de 2025. Aunque la actualización de las pensiones entra en vigor el 1 de enero de cada año, el abono del primer pago con el incremento se producirá en las últimas semanas del mes.
Así lo explica la Seguridad Social en su página web, donde la normativa establece que las pensiones deben ingresarse el primer día hábil del mes o, como máximo, antes del cuarto día natural. En este caso, el ingreso oficial se realizará el 3 de febrero de 2025, ya que el 1 de febrero no es un día hábil. Aun así, la práctica habitual de la mayoría de las entidades bancarias es adelantar el pago entre el 23 y el 25 de cada mes, por lo que los pensionistas cobrarán la pensión con la subida el 25 de enero de 2025.
Por lo tanto, los pensionistas podrían ver reflejado el nuevo importe de su pensión en sus cuentas a finales de enero, dependiendo de su entidad bancaria. Aun así, es costumbre por parte del Ministerio de la Seguridad Social que todos los años a mediados del mes de enero envíen una carta firmada por la ministra indicando cuánto subirán las pensiones. En esta carta no dice cuánto subirá la pensión a cada pensionistas, pero sí de manera generalizada en que porcentaje subirán.
Otras noticias interesantes
-
Gonzalo Bernardos alerta sobre los planes de pensiones: “se avecina una salida de mucho dinero”
-
La Seguridad Social consigue un suplemento de crédito de 828,5 millones de euros para las pensiones no contributivas
-
Un hombre consigue la jubilación anticipada a los 63 años con el 100% de la pensión después de que la Seguridad Social se la denegara
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara