
En España te puedes jubilar a los 63 años siempre que cumplas con ciertos requisitos. El problema de acogerse a la jubilación anticipada, voluntaria o involuntarias es, que la Seguridad Social siempre aplica un coeficiente reductor sobre la cuantía. Aun así hay muchos trabajadores aceptarían jubilarse a los 63 años cobrando una pensión de 1.500 euros o más.
La respuesta es, que se puede siempre que cumpla con ciertos criterios como tener un mínimo de cotizaciones y una base reguladora, lo suficiente como para que después de aplicar estas penalizaciones por retirarnos antes de la edad ordinaria se quede en una pensión de al menos 1.500 euros. Sobre la edad ordinaria de jubilación, sabemos que va subiendo cada año, debido a la reforma aprobada bajo la Ley 27/2011, así como los años trabajados para aquellos que quieran retirarse a los 65 años.
Así, desde el 1 de enero, para jubilarse con 65 años es necesario tener 38 años y tres meses cotizados, mientras que si no llegas a estas cotizaciones, la edad se situará en los 66 años y 8 meses. Esta seguirá subiendo hasta 2027, fecha en la que para retirarse a los 65 años será necesario tener 38 años y seis meses o esperar hasta los 67 años.
Requisitos para jubilarse a los 63 años
La Seguridad Social permite jubilarse a los 63 años a través de la jubilación anticipada, voluntaria e involuntaria. La voluntaria es la que permite adelantos de hasta 24 meses (2 años) sobre la edad ordinaria, por lo que para jubilarse a los 63 años será necesario tener 38 años y tres meses cotizados, que son las cotizaciones necesarias para retirarse a los 65 años.
Ahora, además de las cotizaciones, es necesario cumplir con dos condiciones más. Por un lado, es necesario tener 35 años cotizados, de los cuales al menos dos deben estar comprendidos en los últimos 15 años previos al hecho causante, y encontrarse en situación de alta o alta asimilada. Además, la pensión resultante tras aplicar el método de cálculo de la Seguridad Social debe ser superior a la pensión mínima que corresponda según la situación familiar al cumplir los 65 años.
En el caso de jubilarse anticipadamente de forma involuntaria, la cual permite adelantar hasta 48 meses (4 años) la edad ordinaria, será necesario tener 33 años cotizados y que extinción del contrato de trabajo sea consecuencia de una circunstancia ajena a la voluntad del trabajador.
Cómo conseguir una pensión de 1.500 euros con la jubilación anticipada
Para calcular una pensión de 1.500 euros, si nos jubilamos a los 63 años, tenemos primero que aplicar el método de cálculo de la Seguridad Social. En este, primero se calcula la base reguladora, que viene a ser el 100% de la pensión que se tendría derecho. Luego ese 100% dependerá del total de años cotizados, es decir, cuando más años mayores será el porcentaje y por último se aplicará los coeficientes reductores que variará en función del total de años trabajados y los meses adelantados.
La base reguladora de la pensión de jubilación se calcula dividiendo entre 350 las bases de cotización de los últimos 300 meses. Sobre todas bases de cotización, salvo la de los dos últimos años, un coeficiente para reflejar el efecto inflación. Además, en este cálculo se podrá aplicar la integración de lagunas, que básicamente son periodos en los que no se cotizo, pero la Seguridad Social tiene en cuenta.
Con la base reguladora hay que ver que porcentaje de la pensión corresponde en función de los años cotizados. Con 15 años se tiene derecho al 50% de la base reguladora y a partir de ahí se aplicarán los siguientes porcentajes:
- Por cada uno de los siguientes 49 meses adicionales, se incrementará un 0,21% de la base reguladora por mes cotizado.
- Por cada uno de los 209 meses restantes, se sumará un 0,19% por mes cotizado.
De esta forma, con 36 años y seis meses cotizados se tendría derecho al 100% en el caso de que accediéramos a través de la edad ordinaria. Ahora, como la idea es jubilarse a los 63 años, la Seguridad Social aplicará un coeficiente reductor por anticipar la jubilación.
En el caso de que la modalidad sea voluntaria, solamente cabe adelantar el máximo de 2 años, por lo que los recortes serán los siguientes:
- Con menos de 38 años y seis meses cotizados el recorte sobre la cuantía será del 21%.
- Entre 38 años y seis meses y 41 años y seis meses cotizados la reducción será del 19%.
- Entre 41 años y seis meses y 44 años y seis meses cotizados el 17%.
- Con más de 44 años y seis meses cotizados la reducción será del 13%.
Sabiendo esto para tener derecho a una pensión de al menos 1.500 euros será necesario cotizar las siguientes cantidades
- Con más de 36 años y 6 meses y menos de 38 años y seis meses cotizados, la base reguladora deberá ser de al menos 1.815 euros.
- Entre 38 años y seis meses y 41 años y seis meses cotizados la base reguladora deberá ser de 1.785 euros.
- Entre 41 años y seis meses y 44 años y seis meses cotizados la base reguladora deberá de ser de 1.755 euros.
- Con más de 44 años y seis meses cotizados la base reguladora deberá de ser de 1.695 euros.
En el caso de las jubilaciones anticipadas involuntarias, la bases reguladora mínimas deberás ser las siguientes:
- Con más de 36 años y 6 meses y menos de 38 años y 6 meses cotizados la reducción será entre el 30% y el 15%, por lo que la base reguladora deberá situarse entre 1.950 euros y los 1.725 euros.
- Entre 38 años y seis meses y 41 años y seis meses cotizados, el recorte se situará ente el 28% de recorte si el anticipo es de cuatro años y 14%, por lo que la base reguladora deberá situarse ente los 1.920 y los 1.710 euros.
- Entre 41 años y seis meses y 44 años y seis meses cotizados el recorte se situará entre el 26% y el 13%, por lo que la base reguladora deberá situarse ente los 1.890 euros y los 1.695 euros.
- Con más de 44 años y seis meses cotizados el coeficiente será entre el 24% y el 12%, por lo que la base reguladora deberá situarse entre los 1.860 y los 1.680 euros.
Otras noticias interesantes
- Una mujer de 84 años con una pensión mínima obligada a volver a trabajar después que la Seguridad Social le redujera la pensión: "necesito comer"
- Un hombre es condenado a devolver 231.306,91 euros a la Seguridad Social por cobrar durante 16 años la pensión de jubilación de su padre fallecido
- La Seguridad Social quita hasta un 30% de la pensión a los trabajadores que de forma involuntaria accedan antes a la jubilación
Lo más leído
- Pedro Sánchez responde a los aranceles de Estados Unidos con un paquete de ayudas para las empresas españolas
- La Seguridad Social aprobará importantes novedades para la jubilación anticipada y será "en cuestión de semanas"
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Un hombre consigue 8.000 euros para ayudar a dos hermanos que viven en la calle y ahora tienen casa y empleo: “la gente es muy generosa”
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz se desploma mañana con la nueva tarifa: hasta 5 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- Un hombre consigue 8.000 euros para ayudar a dos hermanos que viven en la calle y ahora tienen casa y empleo: “la gente es muy generosa”
- De mozo de almacén a personal de tienda: estos puestos de trabajo son los que más cuesta cubrir en España
- Elon Musk podría "abandonar pronto" el Gobierno de Estados Unidos
- Tiene 33 años y pasó de ganar 14 euros la hora a 85.000 el año pasado como guardabosques: “el objetivo final es poder jubilarme antes”
- El precio de la luz se desploma mañana con la nueva tarifa: hasta 5 horas donde la luz será gratis