
A pesar de no haber sido dicho y hecho, la fecha para que los funcionarios y empleados públicos vean reflejado en su nómina el aumento salarial del 2% ya ha sido confirmada por el Gobierno de España. Finalmente, no se quedó en una simple promesa y parece que la nómina de junio viene con ‘sorpresa’.
Bajo el ‘Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI’, en la mesa de Diálogo Social, el Gobierno de España y los principales sindicatos acordaron que el sueldo de estos trabajadores públicos experimentarían una subida salarial del 2%, con opción a sumar un 0,5% adicional para adecuarse correctamente a la inflación.
Como denuncian desde el principal sindicato de funcionarios, Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), esta subida salarial llega con al menos seis meses de retraso desde que se prometió para comienzos de año. Además, explican que “el pacto firmado no solo es malo (llevamos perdido más de un 6% desde que se firmó), sino que encima no se cumple”. A esto añaden que “la inestabilidad no es excusa”.
❌ La subida de sueldo de los funcionarios llegará con al menos seis meses de retraso
— CSIF Nacional (@CSIFnacional) May 9, 2024
🗣 El pacto firmado entre Gobierno, CCOO y UGT no solo es malo (llevamos perdido más de un 6% desde que se firmó) sino que encima no se cumple
🛑 La inestabilidad parlamentaria no es excusa pic.twitter.com/VVUktvlAHo
Pero, ¿cuándo subirán los salarios? ¿Cuál ha sido el motivo de ese retraso? ¿Cuál es la justificación que dan desde el Ministerio de Función Pública?
Cuándo sube el salario de los funcionarios
Como expresan desde el Ejecutivo, en la próxima nómina de junio los funcionarios verán incrementado su salario público en un 2%, con opción a incluir un 0,5% adicional para adecuarse a la inflación. Esta es la ‘sorpresa’ que recibirán también los empleados públicos y el personal laboral de las administraciones.
¿Por qué ha tardado tanto el producirse la subida salarial?
El Ministerio de Función Pública justifica estos retrasos por diversos motivos. El más influyente corresponde con la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado en 2024. Se esperaba que el aumento de sueldo fuera efectivo en Semana Santa o en abril, a más tardar, pero el adelanto de las elecciones catalanas también influyó en ese atraso.
Por fin se espera que sea este verano cuando pueda materializarse la medida y ver ese ‘dinero extra’ ingresado.
¿De cuánto es el aumento salarial a partir de junio?
Las retribuciones salariales de los funcionarios serán de un 2% y tienen carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024. Así que en junio se verán reflejados todos esos aumentos que deberían haberse cobrado en los seis primeros meses del año.
Según los grupos a los que pertenezcan, el aumento de sueldo extra corresponde con las siguientes cantidades:
- Grupo A1: 25,89 euros extra/mes.
- Grupo A2: 22,39 euros extra/mes.
- Grupo B: 19,57 euros extra/mes.
- Grupo C1: 16,81 euros extra/mes.
- Grupo C2: 13,99 euros extra/mes.
Como se ha mencionado, cabe una subida de un 0,5% expresa para adecuarse a la inflación y que se determinará según el Índice de Precios de Consumo Armonizados y que no se produjo al cierre económico de 2023.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- La justicia ordena devolver 78.542,67 euros a una mujer de 96 años a quien se le aplicó mal el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones tras recibir una herencia
- Hacienda no podrá reclamarte las deudas si ha pasado este tiempo
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Los viajes del Imserso presentan un nuevo precio de 50 euros para todos sus viajes: hay que cumplir un requisito
- El precio de la luz de este miércoles se desploma con la nueva tarifa: hasta 5 horas con la electricidad gratis
Últimas noticias
- La Seguridad Social reclama a una mujer la devolución de 22.785,80 euros de la pensión de viudedad tras reconocer el derecho a la primera esposa, pero el juzgado lo rechaza
- Los técnicos de Hacienda avisan del gran error que cometen la mayoría de contribuyentes en la Renta: están perdiendo dinero
- Un hombre entierra un tesoro con 15.000 monedas de oro y ahora lo encuentran sus herederos: vale 149 millones de euros
- Es oficial: los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo
- Este es el nuevo DNI para el móvil que ha aprobado el Gobierno: ¿se puede usar igual que el físico?