
La demanda por tener una casa en propiedad no para de crecer en España. Según el último estudio de ‘Fotocasa Research’, se ha consolidado frente al alquiler, con un 48% frente al 40% que representa la segunda opción. El principal motivo son los elevados precios que han alcanzado los arrendamientos en muchas zonas de España, junto al endurecimiento de la financiación fruto de la subida del euríbor (aunque hayan bajado los tipos de interés).
Pero, aunque se confirme la tendencia, ¿es buen momento para comprar? Lo cierto es que podría no ser el mejor escenario. Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el último Índice de Precios de la Vivienda (IPV) muestran un incremento del 6,3% interanual en el primer trimestre de 2024. Se trata de una subida que no se producía desde 2022 y que implica 40 trimestres consecutivos de aumento en el precio de la vivienda libre, que incluye tanto la de nueva construcción como las de segunda mano.
Además, en el mismo índice se arroja que el precio de la vivienda se ha incrementado un 2,6% entre enero y marzo, lo que supone el mayor alza trimestral en 2 años. Son datos que parecen reflejar que 2024 podría no ser tan buen año como parecía vaticinarse. Además, se le suma la escasez de oferta, como apuntan desde BBVA: “el principal factor que está impidiendo que el precio caiga es la escasez de oferta, sobre todo en el caso de la vivienda nueva. En paralelo, la fortaleza del mercado laboral está manteniendo la demanda relativamente fuerte”.
Principales barreras para la compra de vivienda
Por otro lado, haciendo un pronóstico sobre el comportamiento del mercado inmobiliario, el citado informe de ‘Fotocasa Research, ‘Radiografía del mercado de la vivienda en el primer semestre de 2024’, señala la falta de ahorro y la propia situación económica o laboral como principales barreras para la compra de vivienda a corto-medio plazo.
Son las dos razones que más se repiten entre los particulares que quieren adquirir un inmueble en un horizonte inferior a cinco años. Además, ambos factores ganan peso respecto a febrero de 2023: “así, la falta de ahorro crece como freno a los deseos de los potenciales compradores, al pasar del 31 % al 36 %, mientras que la situación económica laboral/propia se incrementa del 29 % al 32 %”.
Otros motivos son los altos precios o la adaptación de los mismos al presupuesto de cada uno: “en el primer caso, se salta del 22 % al 28 %, mientras que en el segundo la escalada supone pasar del 20 % al 26 %. También ha aumentado la preocupación por las condiciones hipotecarias, que pasa del 15% al 18% entre los meses de febrero de 2023 y 2024. “Nos encontramos, por lo tanto, ante un escenario donde los obstáculos para los propósitos a corto y medio plazo para la compra de una vivienda no solo no se han suavizado, sino que se han recrudecido en todos los casos más prevalentes”, señala el estudio.
De ese modo, desde Fotocasa continúan explicando que “entre quienes no están buscando comprar ahora, pero sí pretenden hacerlo en los próximos cinco años, se siguen argumentando cuestiones como la insuficiencia de sus ahorros actuales, los altos precios de los inmuebles y la imposibilidad de encontrar algo que se ajuste a su presupuesto”.
La bajada de tipos podría revertir la situación
Frente a esto, habría que ver cómo afecta la bajada de tipos ejecutada por el Banco Central Europeo (BCE) así como las siguientes, ya que se esperan dos rebajas más este 2024, lo que podría situar el euríbor entre el 3,25% y el 3,3% e incentivar la llegada de más compradores.
En este sentido, el CEO de Gibobs, Jorge González-Iglesias Baez, explicaba en un reciente análisis que “la accesibilidad a préstamos más económicos animará a más personas a considerar la compra de una vivienda”. Un fenómeno que considera que “no solo beneficiará a los compradores individuales, sino también a los promotores y constructores, impulsando así el dinamismo del sector”.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trump pone ‘en jaque’ a la agricultura europea tras una reunión secreta en Washington
- La Seguridad Social aprobará importantes novedades para la jubilación anticipada y será "en cuestión de semanas"
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Adecco busca 100 trabajadores para una conocida fábrica de pan
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz este jueves vuelve a desplomarse con la nueva tarifa: hasta 3 horas gratis de electricidad
Últimas noticias
- La jubilación parcial se retrasará para estos trabajadores: hasta el último trimestre del año paralizarán sus solicitudes
- Gana 250 millones de euros en el Euromillones y ahora no puede cobrar el premio por un fallo de la lotería
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Trump pone ‘en jaque’ a la agricultura europea tras una reunión secreta en Washington
- ¿Cuánto cuesta hacer la compra a domicilio? Este supermercado tiene la tarifa de envío más barata y no es Mercadona