
Tras un mes de julio de bajadas, el euríbor finaliza el último día del mes con otro descenso que sitúa la media del mes de julio en el 3,53%, lo que supone un alivio para los hipotecados que verán como las cuotas de las hipotecas bajan.
Este indicador al que se referencian la mayoría de las hipotecas, se utiliza para calcular los intereses de las cuotas. Según el Banco de España es “el tipo de interés al que las entidades de crédito de países pertenecientes (o antiguos pertenecientes) a la Unión Europea y a la Asociación Europea de Libre Comercio pueden financiarse en el mercado mayorista sin garantías”.
El importe a pagar en la cuota, depende del valor que tome el euríbor, más una parte fija que se pacta con el banco. Es por esto que los hipotecados están atentos a la evolución que tiene cuando se acerca el momento de revisar las cuotas de sus hipotecas.
¿Cuánto se van a ahorrar los hipotecados a partir de agosto?
Las hipotecas a las que les toque ser revisadas verán como a partir de este 1 de agosto sus cuotas se reducen, tanto si las revisiones se realizan de forma anual como si se hace de forma semestral.
Esto se debe la bajada del precio del euríbor, que cierra julio de 2024 en el 3,53%, frente al 4,007% en el que se situaba en julio de 2023, y al 3,609% de enero de 2024.
El importe que se ahorrarán los hipotecados en sus cuotas dependerá de la hipoteca y del capital que les quede pendiente de pago al banco, pero será aproximadamente de 50 euros.
Cómo ha sido la evolución del euríbor
El de este mes de julio es el valor más bajo que alcanza el euríbor desde febrero de 2023. Como se puede ver en el gráfico, este indicador inició un largo periodo de subidas pasando de tener valores negativos en los primeros meses de 2022 y anteriores, hasta alcanzar un máximo del 4,16% en octubre de 2023.
Esto se traduce en largos periodo de aumentos en las cuotas de las hipotecas. Por ejemplo las personas que revisan con el euríbor de julio, pasaron de pagar el -0,484% en 2021, al 0,852% en 2022 y a experimentar una tercera subida de más del 3%, pasando pasar a pagar el 4,007% en 2023.
Qué pasará con los tipos de interés después del verano
El Banco Central Europeo (BCE) decidió en su última reunión mantener los tipos de interés en el 4,25% para las operaciones de financiación.
Aunque son muchos los que esperan que vuelvan a bajar después de verano, el organismo mantiene una política conservadora, y no quiere adelantarse a las decisiones que toque tomar en el futuro.
Así lo aclararon tras la última reunión mantenida en la que se dejó claro que se mantendrían unos tipos de interés lo suficientemente restrictivos hasta alcanzar el objetivo de inflación del 2%. Por tanto, para tomar sus decisiones únicamente se basarán en la revisión de los datos, teniendo en cuenta la evolución de los indicadores económicos y financieros, la dinámica de la inflación subyacente, y la intensidad de la transmisión de la política monetaria
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- Hacienda no podrá reclamarte las deudas si ha pasado este tiempo
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Los viajes del Imserso presentan un nuevo precio de 50 euros para todos sus viajes: hay que cumplir un requisito
- El precio de la luz de este miércoles se desploma con la nueva tarifa: hasta 5 horas con la electricidad gratis
Últimas noticias
- Última oportunidad para pedir las becas de Iberdrola de hasta 24.000 euros para estudiar un máster
- La Seguridad Social aumenta los afiliados en 161.491 personas y el paro baja con 13.311 nuevos trabajadores en marzo
- Alcampo oferta el aceite de oliva virgen extra de una gran marca por tiempo limitado a un precio increíble
- Cómo solicitar el borrador de la Renta 2024-2025
- ¿Estoy obligado a hacer la declaración de la Renta si cobro el Salario Mínimo Interprofesional?