
Los hipotecados a tipo variable no le quitan ojo a las variaciones del euríbor, sobre todo aquellos a los que les toca revisar al finalizar este mes de abril. ¿El motivo?, el valor del mismo, que marcará el importe de la cuota de la hipoteca que tendrán que pagar el resto del año. Pero todo apunta que tendrán buenas noticias, el valor del euríbor a fecha 26 de abril bajó situándose en el 3,724%, siendo la media provisional del mes es del 3,703%. Este valor es ligeramente inferior al del año anterior, por lo que las hipotecas con revisión anual, bajarían por primera vez desde 2021.
Las cuotas de las hipotecas variables se calculan en función del capital pendiente, y de un tipo de interés que se compone de dos variables, un índice de referencia, generalmente el euríbor, que va cambiando, más un diferencial que es la parte fija que se pacta con el banco.
Por esto, es tan importante conocer las fluctuaciones del índice más utilizado para referenciar las hipotecas, sobre todo en el momento en que toca revisión, que lo habitual es que sea de forma semestral o anual.
Las cuotas de las hipotecas bajarán en mayo
Tanto si la revisión es semestral como anual, las personas que revisen sus hipotecas al finalizar abril, empezarán a notar variaciones en las cuotas de sus hipotecas.
En el caso de las revisiones semestrales, el pasado mes ya se vio como dichas cuotas bajaban, si abril cierra manteniéndose en la media del 3,703% el importe de estas hipotecas bajará, ya que el octubre pasado el euríbor estaba situado en el 4,16%, el valor más alto desde 2008.
En cuanto a las anuales, como ya se ha adelantado, bajarían para estos hipotecados por primera vez desde 2021, dándoles un respiro tras 3 años de subidas consecutivas.
No obstante, habrá que esperar al cierre del mes para conocer el dato definitivo correspondiente al euríbor del mes de abril.
Cuánto bajarán las cuotas de las hipotecas este mes de mayo
El euríbor cerró abril de 2023 con un valor de 3,757%, por lo que en un caso en el que estuvieran pagando unas cuotas de 550 euros, en una hipoteca con un tipo de interés de euríbor + 0,60, ¿cuánto se pasaría a pagar ahora?
Habría que tener en cuenta el capital pendiente de amortizar y el plazo, si suponemos que aún quedan 100.000 euros pendientes a 25 años, la nueva cuota a pagar sería de 535 euros.
En el caso del ejemplo, y siempre teniendo en cuenta que falta por conocer el dato definitivo para esta fecha, la rebaja en la cuota de la hipoteca sería de 15 euros.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He trabajado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión de por vida, no es justo"
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Los cajeros automáticos cambiarán el próximo 28 de junio para adaptarse a la nueva normativa: así afecta al sacar dinero en efectivo
- Miles de pensionistas de incapacidad permanente recibirán una paga extra de 6.535,20 euros en junio
- Precio de la luz mañana, 14 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- El Imserso avisa de las nuevas empresas adjudicatarias para sus viajes desde 50 euros del Programa de Turismo Social
- Gonzalo Bernardos, economista, “los jóvenes de los 80 somos conscientes de que en nuestras casas había economía de guerra y no teníamos vacaciones”
- Un local es obligado quitar la terraza que había colocado en las zonas comunes de la comunidad y a pagar 1.496 euros por el uso indebido
- Un jubilado gana el Euromillones, pero la administración no se lo paga: tiene que vivir de bancos de alimentos porque no tiene dinero
- Si conservas alguno de estos videojuegos antiguos podrías tener en tus manos más de 4.000 euros