
Los métodos de pago digitales, como Bizum o el uso del contactless en tarjetas de crédito, están ganando popularidad por su rapidez y comodidad a la hora de realizar compras, relegando paulatinamente el pago con dinero en efectivo a un segundo plano. No obstante, la utilización de efectivo sigue siendo frecuente. En este contexto, es importante prestar atención a las advertencias de la Agencia Tributaria respecto a los pagos en efectivo, ya que superar los límites establecidos para estas transacciones puede resultar en multas de hasta 2.500 euros.
En el pasado, la legislación permitía realizar pagos en metálico hasta 2.500 euros, pero esta regulación ha sufrido cambios recientes. Con el objetivo de combatir el fraude fiscal y las actividades relacionadas con la economía sumergida, la Agencia Tributaria ha introducido una nueva normativa que reduce el límite permitido para los pagos en efectivo.
Es importante estar al tanto de estos nuevos límites, ya que incumplir con ellos puede llevar a sanciones económicas impuestas por la Agencia Tributaria.
¿Cuánto dinero se puede pagar en efectivo en España?
La Ley 11/2021 de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal establece un límite de 1.000 euros para los pagos en efectivo. Si se requiere realizar un pago superior a este importe, deberá efectuarse mediante métodos alternativos como las transferencias bancarias, tal y como explica la web Agencia Tributaria.
En el caso de las transferencias también hay que tener presente la ley 7/2012 de la normativa tributaria, que fija en los 10.000 euros el límite para transferir dinero sin tener que declararlo. Este máximo también se aplica a otras operaciones como retirada de dinero en cajeros.
En cuanto a los ingresos, la Hacienda podrá investigar todas las operaciones que superen los 3.000 euros o aquellos en los que se pague con billetes de 500 euros.
Añadir, que estos límite de dinero en efectivo no se aplicará cuando se trate de particulares extranjeros que lleguen a España. En estos casos, el límite será de 10.000 euros.
Multas de hasta 2.500 euros por incumplir la norma
Los profesionales que igualen o superen los 1.000 euros marcados como límite establecido de pago en efectivo se enfrentarán a una multa por parte de Hacienda. La multa será tanto para el que recibe el dinero como el que lo envía y será el 25% de lo pagado en metálico, lo que equivale a sanciones de entre 250 y 2.500 euros.
Los particulares que excedan de la cantidad de 10.000 euros a la hora de hacer un pago con dinero en efectivo también se enfrentarán a una multa por el 25% de lo pagado en metálico.
Ahora bien, Hacienda contempla la posibilidad de una reducción del 50% en el importe de la multa si se cumplen ciertas condiciones. Asimismo, se establece que aquellos que informen sobre el incumplimiento de la ley dentro de los tres meses siguientes al pago estarán exentos de cualquier compromiso.
Lo más leído
- Un hombre de 79 años jubilado vuelve a abrir su tienda: “nadie me iba a contratar y mi pensión no era suficiente”
- Cuenta atrás para la nueva prohibición de la Unión Europea: desaparecerán en todos los restaurantes de España
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- Los trabajadores a los que les cambien el horario pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el Tribunal Supremo ordena reconocérsela
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La nueva Meta AI de WhatsApp podría poner en peligro tu privacidad: cómo se desactiva
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- VivaGym lanza nuevas ofertas de empleo en Madrid: contrato fijo, a jornada completa y con flexibilidad horaria
- Los cursos gratis del SEPE online que pueden hacer los autónomos: hay 1.500 opciones a elegir
- Trabajo multa con 10.001 euros a un bar por contratar sin alta a una mujer que cobraba el paro y la empresa alega que “empezo a trabajar por una confusión”