
Las donaciones entre familiares pueden ser algo frecuente en España, pero a pesar de que la Agencia Estatal de Administración Pública (AEAT) no pone un límite en la cantidad de dinero que se puede enviar y recibir, existe un tope que si se supera, se debe declarar al Fisco. Un ejemplo es el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, que a pesar de que se ha bajado o anulado en algunas comunidades autónomas, sigue gravando las herencias y donaciones en la mayoría de los casos.
Si no se cumplen con esta y otras obligaciones impositivas, Hacienda puede multar a los ciudadanos, siempre y cuando superen el máximo de dinero establecido para que así sea. Ante esta situación, surgen preguntas que muchas personas se hacen, ¿cómo se entera la Agencia Tributaria de que la donación es mayor al límite de dinero establecido y cuál ese tope a partir del cual hay que declarar?.
Hacienda vigila las donaciones que superan este límite de dinero
Hacienda cuenta con mecanismos y aliados para llevar a cabo sus labores de control con el fin de evitar la evasión de impuestos. Por este motivo, es muy difícil que la Agencia Tributaria no detecte el dinero recibido que supera determinadas cantidades y que debe ser declarado. Las transferencias bancarias, tanto sea para recibir como para enviar dinero, son una de las acciones más comunes de los usuarios, y a las que más foco pone el Fisco, con la ayuda de las entidades bancarias.
Cuando se recibe una donación de dinero superior a los 3.000 euros en una cuenta bancaria, los bancos están obligados a informar a Hacienda para que esta, si lo que cree oportuno, investigue el origen de esos fondos y aplique multas si el usuario no ha declarado que ha recibido una cantidad superior a la mencionada, ya que tendría que pagar impuestos. Si fuera inferior y aunque no sea necesario tributar por estas si están por debajo de los 3.000 euros, igualmente deben incluirse en la Declaración de la Renta.
Las multas de Hacienda ¿cómo evitarlas?
Por lo tanto, si una persona recibe en concepto de donación o herencia, una suma de dinero superior a 3.000 euros, tiene la obligación de declarar ese ingreso a Hacienda. Pero también debe hacerlo aunque la cantidad sea menor y no tenga que pagar impuestos por ello. Si no lo hace, y la Agencia Tributaria lo detecta, puede ser multado. Para que esto no pase, el beneficiario deberá rellenar un documento (modelo 651) y presentarlo en la Administración Pública.
El plazo para hacer este trámite es de 30 días hábiles desde que la donación se recibió en la cuenta bancaria. Una vez que se ha hecho esta gestión, el documento debe guardarse para adjuntarlo a la Declaración de la Renta cuando corresponda presentarla. De lo contrario, Hacienda puede aplicar una multa económica que representará entre el 50% hasta el 100% de la cantidad de dinero que se debería haber declarado.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Un abogado pide no rechazar 23.451 euros si has estado un año de baja: “no lo sabe…”
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- La moneda de 100 pesetas por la que pagan más de 100.000 euros: hay varias en paradero desconocido
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- Precio de la luz hoy 16 de marzo por horas: cuándo es más barata y cara en el día
Últimas noticias
- Sueldo de 2.000 euros y empleo fijo: Plenergy necesita personal para trabajar en sus gasolineras y no sólo dependientes
- La Seguridad Social permite sumar años de cotización para aumentar la pensión de jubilación
- Alcampo baja el precio del aceite de oliva virgen extra y bate récord: por tiempo limitado
- El chat gratuito con personal de Hacienda que los autónomos pueden usar para resolver sus dudas de la declaración de la Renta
- El SEPE informa de una nueva ‘ayuda’ para los que preparan oposiciones: “lo pone fácil”