
El Gobierno de España, a través del Ministerio de Servicios Sociales, ha aprobado este martes, 23 de enero de 2024, en Consejo de Ministros una nueva tarjeta monedero con un valor de entre 130 y 220 euros al mes, donde se permite la compra de productos básicos, donde se incluyen alimentos frescos e higiene. Esta ayuda estará destinada a familias con vulnerabilidad económica y que tengan hijos a cargo. Pero, ¿cómo podrá solicitarse y hacerle uso?
El dinero podrá usarse tanto para adquirir comida como productos de higiene y comenzará a funcionar a partir del 1 de mayo de 2024. Desde el Ministerio de Asuntos Sociales señalan que viene a sustituir al programa del Banco de Alimentos y será financiado con el tramo de estas del Fondo Social Europeo Plus, dotado con 600 millones euros. Se prevé que alrededor de 10.000 familias serán las beneficiarias en este 2024.
Sin embargo, esto no significa que el Banco de Alimentos vaya a desaparecer, puesto que podrán seguir recibiendo financiación tanto pública como privada. La decisión tiene su origen en un acuerdo en Bruselas cuando se acordó con las comunidades autónomas en consejo territorial modificar el sistema de tarjeta monedero a finales de 2021. Pero, ¿cómo será posible acceder a la nueva?
¿Cómo y dónde solicitar la nueva tarjeta de alimentos para familias vulnerables?
El Gobierno de España abrirá un plazo de mayo a diciembre para que las personas en situación de vulnerabilidad económica y en riesgo de exclusión social, siempre que tengan hijos a cargo, puedan acceder a dicha tarjeta. Una subvención que recoge para su gestión “con carácter excepcional y por razones humanitarias” Cruz Roja Española, como dictamina la Comisión Europea.
Las tarjetas monedero las recibirán las comunidades autónomas, a través de Servicios Sociales. La condición es que tengan hijos a cargo y que su nivel de renta no supere el 40% de la renta media vigente en cada momento.
En cuanto a las cuantías que recibirán en dicha tarjeta, corresponden con las siguientes en función del número de miembros que formen parte de la unidad familiar. Así:
- Un adulto y un menor: 130 euros al mes.
- Tres miembros (adultos y un menor o adulto y dos menores): 160 euros al mes.
- Cuatro miembros: 220 euros al mes.
Cabe mencionar que esa tarjeta se recargará de forma mensual, cada dos meses o cada tres, como máximo, bajo el criterio de cada comunidad autónoma. El tiempo máximo de disfrute será de un año, hasta mayo de 2025.
Otras noticias interesantes
- La inflación se estanca en el 3,1% al cierre de 2023 por el precio de los alimentos y el de los carburantes
- El Gobierno aprueba la prórroga del escudo social: transporte público gratis y rebaja del IVA en alimentos
- Más del 50% de los alimentos con el IVA rebajado aumentaron de precio desde que el Gobierno estrenó la medida
Lo más leído
- Un hombre de 79 años jubilado vuelve a abrir su tienda: “nadie me iba a contratar y mi pensión no era suficiente”
- Trabajo confirma un importante cambio en las oficinas del SEPE que afecta a miles de desempleados
- Nueva medida de Hacienda: los pagos con tarjeta que superen esta cantidad tendrán que declararse
- La DGT lo deja claro: esto es lo que pasa si adelantas a la Guardia Civil en la carretera
- Una mujer finge ser sorda durante 16 años para cobrar la pensión de incapacidad permanente: la descubre un detective y ahora podría ir a la cárcel
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- La DGT lo deja claro: esto es lo que pasa si adelantas a la Guardia Civil en la carretera
- La Seguridad Social paga 140 euros adicionales en abril a más de 90.000 pensionistas que cumplan un requisito
- Nueva medida de Hacienda: los pagos con tarjeta que superen esta cantidad tendrán que declararse
- Adiós a la jornada laboral de 8 horas: Elon Musk no dejará a sus empleados descansar los fines de semana