
El Banco de España (BE) aclara la importancia del dinero en efectivo tanto en España como en toda la zona euro, ya que es el único medio de pago de curso legal. De este modo, las monedas y billetes se convierten en algo indispensable para toda la población, pero sobre todo para las personas menos familiarizadas con las nuevas tecnologías. Para garantizar la seguridad de las transacciones en efectivo, hay algunos billetes que deben salir de la circulación por no estar en buenas condiciones.
El BE vela para que los billetes en circulación en España estén en buen estado, y puede retirar de la circulación monedas y billetes que no cumplan con las especificaciones que tienen que tener para hacerlo.
El deterioro por uso no es el único motivo por el que los billetes pueden ser retirados. Otra de las causas más habituales son las falsificaciones y hay otro motivo más desconocido por el que pueden salir de la circulación.
El motivo por el que los billetes tiene que salir de la circulación
Los medios para el trasporte y almacenamiento de monedas y billetes tienen un sistema integrado de seguridad que permite marcar los billetes en caso de que se sospeche de un robo. De este modo estos pueden ser señalados con tinta por el sistema de seguridad provocando una mancha en ellos.
En ocasiones también, este sistema puede consistir en sustancias adhesivas que “provocan deterioro e inutilizan los billetes”. Desde el BE aclaran que este también podría ocurrir por una “mala operación por parte de los profesionales responsables del transporte y almacenamiento de billetes”.
Los billetes que se ven deteriorados por estos sistemas también tendrán que salir de la circulación. No obstante es posible que los bancos se nieguen a canjear los billetes que reciban con estas manchas, si pueden demostrar que se trata de un billete robado.
Qué hacer cuando se vean billetes con este tipo de manchas
Con el fin de evitar problemas a los usuarios desde el Banco de España dan una serie de recomendaciones. La primera de ellas es no aceptar billetes manchados o pintados. En caso de que se reciba alguno o se sospeche que es falso conviene no aceptarlo y solicitar otro billete.
Tampoco es recomendable que se acepten billetes que tengan un aspecto descolorido, ya que podría haber sido manipulado para eliminar dichas marcas.
Si pese a las precauciones se comprueba que se ha recibido uno de estos billetes deberá entregarse en el banco para que lo retire de la circulación. Pese a que los bancos puedan negarse a cajearlos si confirma que es robado o que se han deteriorado a propósito, sí que lo harán en los casos en los que se compruebe que la persona que solicita el cambio actúa de buena fe.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado hoy sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Una jubilada con 76 años sin pensión por no haber cotizado a la Seguridad Social vuelve a trabajar en un supermercado: "no he tenido ningún empleo estable"
- Un padre consigue 20.000 euros de indemnización porque le denegaron parte del permiso parental que solicitó
- Tabla con la subida de la incapacidad permanente en 2025: cuantías mínimas, medias y máxima
- El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas como Ducados, Fortuna y Kings
- La justicia la obliga a pagar más de 1,5 millones de euros de impuesto de donaciones por no reclamar las liquidaciones de la forma correcta