
Las casas prefabricadas son una opción que cada vez más personas que buscan comprar una vivienda se plantean, ya sea para segunda residencia o como vivienda habitual van adquiriendo mayor fuerza en el mercado inmobiliario español. Ante este auge a muchos les surge la pregunta ¿se puede pedir una hipoteca para comprar una casa prefabricada? La respuesta es sí, pero se deben cumplir una serie de requisitos.
El éxito de este tipo de casas reside en su precio, por lo general más bajo que el de una vivienda tradicional, y la rapidez de entrega de las mismas, que en muchos de los casos no es más que de unas pocas semanas.
En función de los modelos y materiales que se utilicen en su construcción el precio de las viviendas varían, pudiendo encontrarse casas prefabricadas a precios muy bajos en torno a los 10.000 euros. Hay otros casos en por su tamaño, distribución o diseño los precios son más altos, y es cuándo se suele plantear la pregunta de si podría solicitar una hipoteca en el banco para poder comprarla.
Requisitos para pedir una hipoteca para la compra de una casa prefabricada
Como ya se ha dicho, se puede acceder a una hipoteca para la compra de estas viviendas, pero no en todos los casos, se tienen que cumplir una serie de requisitos para que el banco la conceda.
Un factor determinante, según aclaran en BBVA, es que la vivienda debe considerarse un bien inmueble, para lo cual debe:
- Estar construida sobre un terreno urbanizable.
- Contar con un proyecto supervisado por un arquitecto.
- Tener cimientos, es decir, que esté anclada al suelo, no serían válidas las llamadas mobile homes con ruedas
- Tener licencia municipal expedida por el Ayuntamiento para demostrar que es legal y cumple con la normativa
- Estar registrada en el Registro de la Propiedad.
Además de con estos puntos claves para que se considere un bien inmueble y pueda ser susceptible de una hipoteca, debe cumplir con la normativa europea de eficiencia energética.
Qué hipotecas se conceden para la construcción de una casa prefabricada
El tipo de hipoteca que estas entidades suelen conceder para financiación de estas viviendas son las conocidas como 'hipotecas autopromotor', que según explica el Banco Santander en su web son préstamos hipotecarios específicamente dirigidos a aquellos particulares que necesitan financiación para construir su propia vivienda. Una de sus particularidades es que el dinero no se entrega en su totalidad desde el primer momento, si no que se van haciendo conforme la construcción avanza.
Están pensadas para financiar la construcción de la vivienda, y no se incluye el terreno, por lo debería tenerse o adquirirse previamente. Las condiciones para concederla dependen del banco en el que soliciten.
Otra alternativa para conseguir el dinero, en el caso de que el importe no fuese muy alto, sería pedir un préstamo personal. En estos casos se ahorrarían algunos de los gastos que llevan asociados las hipotecas, pero en contrapartida los intereses a pagar serían más altos.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- Carrefour planta al Turismo Social del Imserso con tres destinos en un viaje a un precio muy bajo
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El SEPE suspenderá el subsidio para mayores de 52 años a los desempleados que rechacen hacer entrevistas de trabajo
- El precio de la luz cae en picado con la nueva tarifa este jueves y con varias horas por menos de 1 euro
Últimas noticias
- Este es uno de los perfumes de Mercadona más duraderos: aroma fresco y delicado por tan solo 12 euros
- Estas son las dos señales que fallan el 50% de los españoles en el examen de conducir
- Este país tiene el mayor yacimiento de oro del mundo bajo sus pies: 83.000 millones de euros
- Hacienda devuelve 300 euros por tener un hijo y 900 euros por dos, a estos contribuyentes
- UGT dice que se ha acabado “lo de trabajar de temporada tres meses durante 12 horas diarias” y quien no lo vea así se quedará “sin trabajadores”