
En España, las personas o familias en una situación de vulnerabilidad o en riesgo de pobreza o exclusión social tienen la oportunidad de conseguir una renta garantizada que les salve de su situación: el Ingreso Mínimo Vital (IMV). Sin embargo, la Seguridad Social hace hincapié es que hay que cumplir una serie de obligaciones para que no te quiten la ayuda.
Actualmente, son casi de dos millones las personas beneficiarias del IMV, la mayoría corresponde con familias donde hay menores a cargo. Siempre que resultan beneficiarios de esta prestación no contributiva, la administración pública les recuerda que no deben sobrepasar unos límites de renta y de patrimonio.
Como suele cobrarse en situaciones extremas, aunque también si la persona está trabajando, la necesidad lleva a muchos a cometer engaños que luego se pagan caros. Existen tres tipos de infracciones: leves, graves y muy graves, como se verá a continuación.
Las obligaciones que de no cumplirlas conllevan la pérdida del Ingreso Mínimo Vital
Según confirman desde la Seguridad Social, actualmente, hay seis motivos con la consideración de muy graves. Si hubiera fraude, la administración puede oficio revisar el caso y pedir la devolución del dinero. No totalmente, solo la cuantía que recibió durante los 180 días anteriores a que cometiera el error.
Estas son las situaciones que derivan en la pérdida del IMV este 2023:
Cometer tres o más infracciones graves
Al cometer tres infracciones graves que han sido sancionadas dos veces al año, el infractor deberá cumplir con dicha multa. Por ejemplo, la falta de documentación o no comunicar cambios en los requisitos a cumplir.
Falsificación de datos y documentos
Aparte de ser una falta tipificada en el Código Penal, falsificar documentos para seguir manteniendo la ayuda económica es de las cosas más graves que se pueden cometer.
No comunicar la salida al extranjero
Cuando se vaya a realizar un viaje al extranjero por un plazo inferior a 90 días (tres meses) no tiene por qué comunicarlo a la administración. La cosa cambia cuando se sobrepasa ese límite de tiempo sin comunicarlo. Ahí es cuando el beneficiario no estaría cumpliendo con su obligación y deberá devolver el dinero.
No informar de cambios que modifiquen la situación de la prestación
Todos los perceptores están obligados a comunicar en el caso de que ya no se cumplan con alguno o varios requisitos previos que originaron el derecho a cobro. El delito se produciría en el momento en el que la persona pierde el derecho a recibirlo, pero, al no comunicar a la Seguridad Social, sigue recibiendo un dinero que no le pertenece.
No entregar la documentación necesaria
Además, se puede exigir la devolución de parte de la prestación también si el beneficiario no entrega la documentación necesaria que se pide por el Instituto Nacional de la Seguridad Social. Ocurre cuando se esté recibiendo un cobro de una prestación que sea mayor al 50% de la ayuda económica que le podría pertenecer.
Incumplir en varias ocasiones con las condiciones
Puede ser sancionado por una infracción muy grave cuando se haya detectado un incumplimiento continuado de las condiciones económicas que se marcan en los límites del IMV. Guarda relación con estar recibiendo un nivel mayor en los ingresos de trabajo y tener una actividad económica superior al límite que se exige respetar por parte del INSS.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He trabajado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión de por vida, no es justo"
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Los cajeros automáticos cambiarán el próximo 28 de junio para adaptarse a la nueva normativa: así afecta al sacar dinero en efectivo
- Miles de pensionistas de incapacidad permanente recibirán una paga extra de 6.535,20 euros en junio
- Precio de la luz mañana, 14 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- “No quiero echar a mi hermana y a mis sobrinos, pero tampoco heredar una casa que no voy a usar”: los problemas de una herencia compartida
- Una mujer de 63 años cayó en la trampa de unos estafadores por Internet: creía tener una relación con Enrique Iglesias y le transfirió miles de euros
- El Imserso avisa de las nuevas empresas adjudicatarias para sus viajes desde 50 euros del Programa de Turismo Social
- Gonzalo Bernardos, economista, “los jóvenes de los 80 somos conscientes de que en nuestras casas había economía de guerra y no teníamos vacaciones”
- Un local es obligado quitar la terraza que había colocado en las zonas comunes de la comunidad y a pagar 1.496 euros por el uso indebido