Logo de Huffpost

El millonario José Elías irrumpe en el negocio de las operadoras de telefonía: por qué todos los emprendedores quieren una

El empresario José Elías ha apostado por el lanzamiento de su propia OMV, Telco Power, tras su éxito en el sector de los congelados y las energías renovables.


José Elías Navarro en uno de sus vídeos de Youtube
El millonario José Elías irrumpe en el negocio de las operadoras de telefonía: por qué todos los emprendedores quieren una |Youtube
Jorge Magdalani
Fecha de actualización:

El empresario José Elías, conocido por ser el fundador de Audax Renovables, propietario de la cadena de congelados La Sirena y uno de los principales accionistas de OHLA, ha decidido diversificar su actividad empresarial con el lanzamiento de una nueva compañía de telecomunicaciones. Se llamará Power Telco Services, y es otro de los empresarios y emprendedores que han optado en los últimos tiempos por las operadoras de telefonía, un negocio a la moda.

Un José Elías que también es uno de los multimillonarios españoles que ha logrado escalar numerosos puestos en la lista Forbes de mayores fortunas de nuestro país, hasta alcanzar el puesto número 49 y elevando su patrimonio total neto por encima de los 950 millones de euros. 

José Elías mete también la cabeza en la red de telecomunicaciones con su Telco Power

En 2022 estaba en el puesto 74, para escalar unos 20 el año pasado hasta entrar en el top 50 en el último año. Además de acumular esta fortuna, Elías también es influencer y da “consejos para emprendedores” en sus redes sociales.

Con todo, el nacido en Barcelona ha optado en el sector de la telefonía, lo que responde a la visión del empresario de crear sinergias entre energía y telecomunicaciones. En este sentido, y como se especifica esta nueva empresa, Telco Power Services declara como actividad la comercialización de servicios de telecomunicaciones, incluida la telefonía fija, la móvil y el acceso a Internet. 

Está domiciliada en la calle de la Electrónica de Badalona, precisamente en el cuartel general de Audax Renovables. Esta última sociedad, matriz del grupo y administrada por José Elías, aparece como administradora única y propietaria al 100% de Telco Power, según consta en el boletín del Registro Mercantil.

Será una OMV que ofrecerá telefonía fija, móvil, y acceso a Internet

Aunque no se especifican más detalles, la misma estará encaminada a la constitución de un nuevo operador móvil virtual, una OMV. Estas son compañías sin red propia que tienen que alquilar esa infraestructura a otro gran operador, como son las de Movistar, Orange o Vodafone, para prestar el servicio a sus clientes.

El dueño de Audax Renovables, La Sirena y principal accionista de Ezentis, especializada en redes de comunicaciones y tecnologías avanzadas, se suma así a una gran oleada de empresarios y también pequeños emprendedores que están optando por sumarse a un negocio como el de las operadoras, las cuales no dejan de crecer en España.

La realidad es que se ha visto un importante crecimiento, un auge de los Operadores Móviles Virtuales que se debe a su capacidad para ofrecer servicios de telefonía móvil y fibra a precios competitivos, aprovechando la infraestructura de red de operadores más grandes. Este es un mercado en plena transformación, en el que la digitalización y la conectividad son claves para el desarrollo económico y tecnológico.

El auge de las operadoras, servicios de telefonía con ofertas más flexibles y adaptadas a todas las necesidades

Ello ha permitido que empresas de diversos sectores, incluyendo las de telecomunicaciones, lancen sus propias marcas y servicios móviles, llegando a un público más amplio. Además, los OMV han impulsado la innovación en el mercado, con ofertas más flexibles y adaptadas a las necesidades específicas de los clientes.

Lo cierto es que este es un negocio que permite abrir otra vía de ingreso con poca inversión. "Al final, para empresas como Audax la inversión en una OMV es relativamente pequeña en relación a los beneficios que le puede aportar”, explican desde Romas, plataforma comparadora de básicos. “La telefonía son ingresos fijos mensuales y al ofrecer servicios combinados con algún descuento será más fácil retener al cliente, porque cuantos más servicios tienes con una misma empresa, más difícil es que un cliente se vaya”, explican.

Desde Roams consideran que la clave para convertir esta iniciativa como la de José Elías en un negocio rentable y sostenible será combinar un servicio de calidad, con buena cobertura, atención al cliente eficiente y transparencia tarifaria, con una oferta “emocionalmente atractiva y diferencial”.

Actualmente, y si bien hay operadoras que están en apuros como Avatel (42 millones de euros en pérdidas) o Finetwork, recién entrada en concurso de acreedores), el sector vive hoy una etapa de consolidación tras la fusión de grandes operadores como Orange y MásMóvil (MasOrange), y la entrada de nuevos actores como Digi y Zegona en Vodafone España. En este contexto, la presión competitiva y la demanda de servicios de bajo coste y alta calidad abren oportunidades para operadores alternativos y especializados.

Además, España lidera Europa en cobertura de fibra óptica hasta el hogar, con una penetración del 95%. Sin embargo, el mercado sigue dominado por cuatro grandes operadores (Movistar, MasOrange, Vodafone y Digi) que concentran más del 87% de las líneas móviles y el 90% de la banda ancha fija. Y el propietario de Audax también quiere hacerse grande entre ellos con su Telco Power Services.

Archivado en