![personas son atendidas en la campaña de la Renta personas son atendidas en la campaña de la Renta](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2023/02/personas-son-atendidas-campana-renta-1200-675.webp)
La Agencia Tributaria prepara anualmente los borradores del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para más de 22 millones de contribuyentes. Muchos ciudadanos están obligados a presentar la declaración de la Renta, independientemente de si el resultado es a pagar o a devolver. No presentar la declaración puede resultar en sanciones por parte de Hacienda.
Las multas por no presentar la declaración de la Renta pueden variar desde 100 euros hasta el 150% de la cantidad a pagar, dependiendo de si la declaración resulta a pagar o a devolver y del impacto sobre la Administración. La cuantía de la sanción también depende de si la omisión es detectada por la Agencia Tributaria o por el propio contribuyente.
La multa por no presentar la declaración si sale a devolver
Si el resultado de la declaración es a devolver o cero y es el contribuyente el que informa del error, la Agencia Tributaria que procederá a ingresar la cantidad que corresponda, pero aplicará una multa de 100 euros.
En el caso de que fuera Hacienda la que detectara la omisión de presentar el borrador, también ingresará la cantidad que figure en el modelo 100, pero aplicará una multa de 200 euros.
La multa por no presentar la declaración si sale a pagar
En el caso de que el resultado de la declaración fuera a pagar y es el ciudadano el que informa la multa, será aplicará un recargo sobre la cuantía a pagar. Primeramente, será necesario presentar la declaración para saber la cuantía a pagar y sobre eso, se aplicará un recargo. En el caso de demorarse en el pago, Hacienda aplicará intereses de demora.
Estos son los recargos que aplica Hacienda:
- Hasta 3 meses: recargo del 5 % sin intereses de demora ni sanción.
- Entre 3 y 6 meses: recargo del 10 % sin intereses de demora ni sanción.
- Entre 6 y 12 meses: recargo del 15 % sin intereses de demora ni sanción.
- Más de 12 meses: recargo del 20 % sin sanción pero con intereses de demora.
En el caso de que sea Hacienda la que detecte la omisión, notificará al contribuyente que debe presentar la declaración. Una vez presentada, se aplicará una multa que irá entre el 50 % y el 150 % de la cantidad a pagar. Este porcentaje irá en función de la gravedad del ocultamiento y del perjuicio que pueda causar a la Administración.
En este punto, si se procede a pronto pago y no se reclama, se aplicará una reducción del 25 %, siempre que se pague en el periodo voluntario. Este periodo durará 5 días hábiles desde que se notifica.
En el caso de no presentar la declaración y esperar, es importante saber que Hacienda dispone de cuatro años para revisar cualquier declaración de la renta.
Otras noticias interesantes
-
Cuánto debería retenerme de IRPF Hacienda para no pagar en la declaración de la Renta
-
¿Tengo que presentar la Declaración de la Renta si cobro el paro?
-
¿Quién está exento de presentar la declaración de la Renta en 2023?
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz hoy domingo, 16 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara