
La Campaña de la Renta 2024 se presenta este año con algunas novedades, como ejemplo, la buena noticia de que muchos contribuyentes se librarán de pagar el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de la Renta 2023. Sin embargo, existen también cambios en el calendario de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), a los que los ciudadanos deberán ajustarse si no quieren recibir multas. Tal es el caso de los trabajadores autónomos que deberán presentar el modelo 347 antes de marzo, es decir que el 29 de febrero será el último día para cumplir con sus obligaciones fiscales.
Esta obligación no la tienen todos los trabajadores autónomos, sino aquellos que superen operaciones de más de 3.005,06 euros en el ejercicio fiscal de 2023. Este impuesto es el que se paga por hacer ‘operaciones con terceras personas’ es decir, con clientes y proveedores. La cuantía mencionada deberá superarse contando todo el año, si es por debajo de ese importe, estarán exentos de presentar el modelo 347 a Hacienda.
Qué es el modelo 347 y quién tiene que presentarlo
El modelo 347, como se mencionaba, es el documento que la Agencia Tributaria obliga a presentar a todos aquellos trabajadores autónomos que superan los 3.005,6 euros en operaciones realizadas con terceros durante el año fiscal. Es importante aclarar que el límite de dinero es por transacción, es decir que todas las que superen esa cantidad deberán declararse y que no es la suma de las realizadas anualmente.
Este modelo tributario es uno de los tantos que deben presentar a Hacienda los trabajadores autónomos si no quieren recibir multas. El trámite deberán hacerlo antes del 28 de febrero, pero como este 2024, es año bisiesto, tendrá un día más para cumplir con esta obligación fiscal.
Para presentar el modelo 347 los contribuyentes podrán hacerlo a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria.
Quién no tiene que presentar el modelo 347
Así como existen contribuyentes que están obligados a presentar el modelo 347 a Hacienda, existen otros trabajadores autónomos, que están exentos. Para determinarlo, la Agencia Tributaria contempla cuatro situaciones en donde si se da alguna de estas, el ciudadano no tiene que hacer el trámite. Estas son:
- No haber alcanzado en ninguna operación con tercero el límite de 3,005,6 euros
- No haber realizado ninguna operación económica
- Si está obligado a llevar los libros de registro de IVA
- Si la sede social de la empresa está fuera de España
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una empleada con síndrome de Down es despedida tras 16 años en una famosa cadena de supermercados y la justicia condena a la empresa a pagar 115 millones de euros
- La Seguridad Social quitará hasta un 21% de la pensión a los trabajadores que decidan jubilarse a los 63 años, aunque tengan 40 años cotizados
- Lidl anuncia el cierre de 180 supermercados: un importante cambio les obliga
- Soy consejera de Estado y me jubilé hace 20 años: ahora tengo 93 años y sigo viviendo con una compañera de piso
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz se desploma este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una limpiadora consigue 30.767 € tras recibir un puñetazo y golpes con la fregona de un interno del centro de atención a personas con discapacidad donde limpiaba
- Una madre desahucia a su hija por ocupar su casa tras ingresar en una residencia con Alzheimer
- Un médico de 101 años desvela sus 7 reglas para una vida larga y sana
- Víctor Muñoz, oficial de la Guardia Civil: “he aprobado mis tres oposiciones a la primera y te voy a dar las claves para ello”
- El economista Niño Becerra lo tiene claro: “Bajarán los precios muchísimo”