
¿Cuándo se cobra el paro en diciembre de 2023? Con la llegada del puente de diciembre, Navidad y fin de año, son muchas las personas que perciben la prestación contributiva, subsidio por desempleo o la renta activa de inserción y necesitan saber cuándo el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) realizará el ingreso de cara a las próximas fiestas.
El SEPE paga las prestaciones o subsidios por desempleo mensualmente, cada periodo de 30 días, según la normativa actual, y hace estos pagos en el mes siguiente al que corresponde cada pago, es decir, a mes vencido. Por otro lado, ninguna prestación cuenta con paga extra de Navidad, a diferencia de las pensiones que por regla general sí las tienen.
Qué día se cobra el paro en diciembre de 2023 según cada banco
El Servicio Público de Empleo Estatal explica en su página web, que la nómina de las prestaciones se abonará siempre el día 10 de cada mes y, si este cayera en festivo, al siguiente día hábil. Este mes de diciembre, el día 10 de diciembre cae en domingo, por lo que el ingreso lo más seguro es que se vea retasado hasta el lunes 11.
Ahora y como viene siendo habitual, hay entidades que deciden adelantar el ingreso unos días. Estas son las fechas previstas por las entidades:
- Caixabank: 11 de diciembre.
- BBVA: 11 de diciembre.
- Banco Santander: 5 de diciembre.
- Abanca: 11 de diciembre.
- Banco Sabadell: 11 de diciembre.
- Bankinter: 11 de diciembre.
- Banco Mediolanum: 5 de diciembre.
- Cajamar: 11 de diciembre.
- Cajasur: 11 de diciembre.
- Ibercaja: 5 de diciembre.
- ING: 11 de diciembre.
- Openbank: 5 de diciembre.
- Unicaja: 11 de diciembre.
En todo caso, siempre conviene consultar con las entidades bancarias para conocer al detalle cuándo se realizará el ingreso de la ayuda por desempleo.
Subida de los subsidios por desempleo a 660 euros
Mientras las personas esperan a cobrar el paro, hay que saber que el Ministerio de Trabajo planea incrementar los subsidios por desempleo durante los primeros doce meses y luego mantener el nivel actual durante los siguientes 18 meses, con un máximo de 30 meses en total. La propuesta incluye un pago de 660 euros mensuales (110% del IPREM) para los primeros seis meses, 540 euros por mes (90% del IPREM) para el siguiente semestre, y 480 euros mensuales (80% del IPREM, la cantidad actual) durante los últimos 18 meses.
Estas cuantías podrían verse incrementadas si se aprueba subir el IPREM, algo que desde el ministerio creen muy probable que pase a inicios de 2024. Desde Trabajo informan que esta medida beneficiará a cerca de 400.000 desempleados que ya han agotado su prestación por desempleo y que, en la actualidad, no tienen acceso al sistema asistencial ayudas al desempleo.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Conducir con alergia es un peligro: ¿qué medicamentos son incompatibles con la conducción?
- Horario de Mercadona hoy viernes santo 2025: a que hora abre y cierra
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Los 6 derechos que tienen todas las madres y padres trabajadores en España y que todas las empresas deben respetar
- El precio de la gasolina cae en picado en Semana Santa y el diésel ya se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras