
El Índice de Precios de Consumo (IPC) estimado del mes de enero es del 5,8%, subiendo una décima respecto al de diciembre, tal como ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE). Es la primera subida en los últimos 5 meses, siendo una de las causas la extinción de la bonificación de los 20 céntimos para los combustibles.
Se trata del IPC adelantado de enero, que mide la inflación anual estimada para dicho mes y se confirmará en las próximas semanas. Además de la subida en el precio de los carburantes, mayores que los de enero de 2022, destaca que la bajada de los precios del vestido y el calzado ha sido menos pronunciada que en el mismo ejercicio del año anterior, siendo también más altos. Al contrario, la electricidad presenta registros más bajos que en enero del año pasado.
En lo que respecta al Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), la tasa de variación anual se ha situado en el 5,8%, tres décimas por encima a la del mes de diciembre. Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA se fija en el -0,5%. Hay que destacar que los cálculos del IPC utilizan, por primera vez, ponderaciones procedentes de la Contabilidad Nacional e incorpora los mercados libres del gas y la electricidad.
Indicador adelantado Índice de #precios de consumo #IPC. Enero 2023
— INE España (@es_INE) January 30, 2023
Variación anual: 5,8% (1 décima por encima de la registrada en diciembre)
Inflación subyacente. Tasa anual: 7,5% (aumenta 5 décimas)
Nota prensa https://t.co/f0NYrQJqau
Resultados https://t.co/a8nE3zqaRQ@es_INE pic.twitter.com/bbiHSQZYXD
Sube la inflación subyacente en 5 décimas
La tasa de variación anual de la inflación subyacente también ha experimentado una nueva subida, siguiendo su curso natural hasta el 7,5%. Se trata de un aumento de cinco décimas, que permite hacer una medición a corto y medio plazo del precio de los alimentos. La inflación subyacente indica un valor importante porque elimina de sus cálculos los factores más volátiles, como es el índice energético (gasolina, electricidad, gas…) y el índice de los alimentos no elaborados (frutas, verduras…).
Por ello, refleja de forma más real los cambios en los precios, dando valores menos erráticos que los del Índice de Precios al Consumo (IPC). Como se ha explicado, son datos adelantados, pues los definitivos se publicarán el próximo mes de febrero. Sin embargo, no suelen producirse grandes variaciones.
Lo más leído
- Trump declara la guerra comercial total a la Unión Europea con unos aranceles del 20%
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- El derecho laboral que recuperan los trabajadores este mes de abril: blindados frente al despido en estos dos casos
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz mañana sábado da un subidón con la nueva tarifa: hasta 6 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- Estás tirando las cáscaras de naranja y son un tesoro con increíbles usos
- Elon Musk revela un arresto por fraude a la Seguridad Social que ahora preocupa a los funcionarios de la ley: ¿planeado o no?
- Pide un aumento de sueldo a su jefe y explota cuando le dice que no: es despedido por decirle “chorizo” y amenazarlo con “dos hostias”
- ¿Dónde se paga más en la declaración de la Renta en España?
- Acepta entrevistarle porque estaba desesperado y necesitaba trabajo y resultó ser un ‘deepfake’: “fue muy espeluznante”