
Sube el precio del aceite de oliva virgen en los supermercados por la inflación y los malos resultados de las últimas cosechas. Los expertos avisan de que no se esperan rebajas en el coste del oro líquido, al menos en estos primeros meses del año. Pero hay excepciones. Carrefour lanza una promoción que contempla la segunda unidad con un 70% de descuento en plena cuesta de enero, uno de los momentos más complicados para las familias.
El aceite de oliva más barato en enero está en la cadena francesa. Comprando en la tienda online de este supermercado, se puede encontrar la garrafa de 5 litros de oro líquido por 63 euros. Al meterla en la cesta y agregar la segunda unidad, suman las dos 79,50 euros, aplicándole el 70% de rebaja. A pesar de que las cadenas de supermercados como Alcampo o Mercadona están actualizando continuamente sus ofertas y promociones, comprar el aceite en el punto de origen sigue siendo la opción seleccionada por muchos ciudadanos.
Supermercados que bajan el precio del aceite de oliva
Este mes de enero el precio más bajo del aceite de oliva, dejando de lado la promoción de Carrefour, aparece en Alcampo donde la garrafa de 5 litros cuesta 44,95 euros. Este es el formato más vendido, porque de este modo se consigue más ahorro al reducir el gasto.
Consultando los supermercados que cuentan con la opción de compra online se pueden ver los diferentes precios. Aunque no hay mucha diferencia entre ellos, ya que el coste de este alimento icono de la dieta mediterránea está más ligado a la mala producción, sí se aprecian variaciones.
- Mercadona, la garrafa de 3 litros vale 29,55 euros.
- En Alcampo, 5 litros de aceite Carbonell cuestan 44,95 euros.
- El Corte Inglés vende la garrafa de Coosur (5 litros) a 58,58 euros.
- Supermercados Día, 3 litros por 29,55 euros.
Cuándo bajará el precio del aceite de oliva
Los datos del Instituto Nacional de Estadística muestran que el precio del aceite de oliva virgen extra (AOVE) está muy ligado a la inflación. Se trata de uno de los alimentos que cuestan más dinero a las familias, y de momento, no hay atisbos de que la situación vaya a cambiar.
Los ciudadanos, ante la imposibilidad de cuadrar las cuentas a fin de mes, buscan las mejores ofertas en los supermercados. Mientras tanto, organismos como la OCU recomiendan algunas alternativas al consumo de aceite de oliva, con otras grasas que aunque siempre se han comercializado, nunca han sido tan punteras como a día de hoy.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz hoy 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Hacienda “corta el rollo” a quienes viven con lujos sin que sus ingresos lo justifiquen
- Las bajas laborales crecen el triple comparado con las afiliaciones a la Seguridad Social desde 2019
- Los colegios e institutos con las notas más altas en la Comunidad de Madrid
- Nueva subida del precio de la bombona de butano: sube un 6,19% a partir de mañana
- Una funcionaria explica el truco para memorizar fácilmente todo el temario de oposiciones: “ni repasar, ni leer muchas veces”