
La escalada en el precio del aceite de oliva, con un coste que no deja de aumentar, preocupa mucho a las familias que ven como a diario tienen que pagar más por llenar la cesta de la compra. Existen alternativas para suplir este oro líquido, esencial en la dieta mediterránea, que aunque no aportan los mismos nutrientes cuentan con una alta calidad.
La Organización de Consumidores y Usuarios, OCU, ha dado a conocer una lista de alimentos que podrían suplir al uso de aceite de oliva en los hogares. Todas ellas son más asequibles, con un precio más bajo y ofrecen una alta garantía de sabor y calidad. Mientras se espera que tenga lugar la bajada de precio en el aceite de oliva que los expertos se atreven ya a fechar.
Pero mientras llega el fin de la escalada de precios, los consumidores tienen varias opciones a elegir dependiendo del uso que se le vaya a dar a cada una de las grasas. Y es que cambia dependiendo de si se va a usar para freír, en crudo o para hornear.
¿Cómo sustituir el aceite en la ensalada?
El consumo en crudo del aceite es una de las preocupaciones de los ciudadanos acostumbrados al sabor fuerte en las tostadas y ensaladas. En este caso se recomienda el uso de aceite de nuez. También es válido para preparar otros platos en los que se use aceite en crudo como salmorejo o gazpacho.
Para la elaboración de mayonesas, salsas o aliño especial para la verdura se recomienda el de girasol o soja ya que el de nuez podría afectar al sabor de los demás ingredientes. Por otro lado aparecen los llamados aceites de semillas que son muy ricos en grasa poliinsaturada. Estos se pueden usar tanto en ensaladas, como en tostadas como en salsas.
Alternativa al aceite para freír
Una buena alternativa a la subida de precios del aceite de oliva es el de girasol. Este se puede emplear para las frituras. El aceite de orujo y el de oliva refinado también son recomendables porque soportan temperaturas muy altas sin perder sus propiedades.
Dependiendo del frito que se quiera cocinar, hay que seleccionar muy bien el tipo de aceite. Las patatas o verduras irán con aceite de oliva o de orujo de oliva mientras que los alimentos precocinados es mejor con girasol.
Sin embargo, se descarta por ejemplo el uso de la mantequilla. Este tipo de grasa es más recomendable para aquellos alimentos que se cocinan en el horno.
Una opción distinta al aceite para hornear
La mantequilla es buena opción para aquellas comidas que se realizan al horno. Además de la grasa que aportan que hace las funciones del carísimo aceite de oliva, cuenta con unos ingredientes que mejoran el sabor de lo que se vaya a preparar.
La OCU resalta que es fundamental contemplar este tipo de alternativas ya que de este modo el bolsillo del consumidor sufrirá menos.
Diferencias entre aceite de oliva virgen y virgen extra
Cuando la opción elegida es la de mantener el oro líquido dentro de la dieta mediterránea, aparecen dos variedades de aceite que generan una pequeña polémica sobre cuál es más saludable así como las propiedades de cada uno de ellos.
La conclusión es que el aceite de oliva virgen es tan saludable como el AOVE (aceite de oliva virgen extra) y que lo que le diferencia es el olor, el sabor y sobre todo, el precio que en el caso del primero es menor.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz se desploma con la nueva tarifa este miércoles: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Por menos de 10.000 euros: ¿Cómo participar en la subasta de pisos de la Seguridad Social?
- Se buscan vecinos para este pueblo pegado a Galicia: te dan trabajo y casa desde 300 euros al mes