
El aceite de oliva está subiendo a precios desmesurados gracias a escasez de lluvias en los últimos años, algo que está haciendo especialmente daño en el campo andaluz. Esto ha provocado que los agricultores predigan el nuevo precio del aceite de oliva. Y es que la subida es inevitable simplemente con ver el comportamiento del mercado en los últimos meses. Según los datos de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), el precio actual del aceite de oliva virgen extra es de 8,4555 euros/tonelada, mientras que el oliva virgen ya alcanza los 7,736 euros.
Como apunta el portavoz de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Diego Juste, “a la falta de precipitaciones se ha unido una espiral inflacionista derivada de la guerra de Ucrania.”, lo que se traduce en un encarecimiento directo de los precios de producción.
Bien es cierto que sequía ha habido siempre, pero cada vez son más frecuentes, explican desde UPA. “Desde España nunca importamos porque con nuestra producción nos basta, pero es cierto que la próxima cosecha no será buena en términos productivos y de creación de empleo”, confirma.
¿Cuál será el precio del aceite de oliva en 2024?
Según varios agricultores y expertos recogidos por Onda Cero, el precio del aceite de oliva en 2024 “alcanzará cifras sin precedentes”. Y es pronostican que el precio del litro alcance los 12 euros por litro, un precio desorbitado para un alimento común y usual en la cocina. Parece ser que se mantendrá un incremento sostenido de este y que consigue afianzarse por una cosecha limitada durante los próximos meses.
Por otro lado, se justifica ese precio con la excelente calidad de la próxima cosecha. Los cultivos están libres de enfermedades y plagas. Aunque también es cierto que, como apunta el agricultor Juan Luis Ávila, “la floración se está viendo muy mermada, con mucha flor incompleta y la aceituna se está quedando atrás”. La campaña de recogida comienza en apenas 15 días, en las que no se prevén lluvias, lo que se traduce en grandes pérdidas en varias zonas de la mitad sur del país.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
-
Precio de la luz mañana viernes 29 de septiembre por horas: cuándo es más barata
-
La ayuda de Hacienda de 2.400 euros que puedes solicitar desde hoy
-
Sueldo de 40.000 € y contrato fijo: el SEPE busca personal para la construcción
-
La lucha de pensionistas y jubilados por terminar con la brecha digital en los bancos