
El precio del aceite de oliva es uno de los temas que más preocupa a las familias españolas en las últimas semanas. El encarecimiento de este bien tan esencial en nuestro día a día, ha hecho que muchos consumidores noten en el impacto de esta subida en su economía. Con la subida de su precio, son muchas las familias que han optado por una alternativa más económica, como el aceite de girasol, para ahorrar en la cesta de la compra.
El famoso economista, Niño Becerra en una de sus recientes entrevistas en TV3,ha manifestado su preocupación acerca del aumento del coste del aceite de oliva en España. Además, ha advertido sobre el efecto que podría tener en la sociedad, las alternativas para ahorrar de muchos consumidores.
Las consecuencias de la alternativa al aceite de oliva
Durante la entrevista en la cadena autonómica catalana, el famoso economista confirmó que son muchas las familias que están buscando un sustituto más económico al aceite de oliva, como el aceite de girasol, para así ahorrar en la cesta de la compra. Sin embargo, este acto puede traer una gran consecuencia en el precio del sustituto del aceite de oliva.
«Lo que sucede es que la teoría económica afirma, y con razón, que cuando el precio de un artículo aumenta, el precio del sustituto también se eleva, debido al aumento en la demanda de dicho sustituto»
El problema económico al que se enfrenta la sociedad, según Niño Becerra, es la ley de la oferta y la demanda. Cuando el valor de un producto, como el aceite de oliva, experimenta una subida en su precio, la demanda de ese producto diminuye. Como consecuencia, las personas tienden a buscar sustitutos, como el aceite de girasol. La gran demanda de los sustitutos al aceite de oliva, ejercen presión sobre su precio, provocando una subida en el precio final del aceite de girasol. De esta manea, se puede comprobar que la búsqueda de alternativas más baratas no siempre significa ahorro, ya que los precios aumentan considerablemente.
Los problemas de la pérdida de poder adquisitivo
Desde el año 2020, las familias españolas no cuentan con el mismo poder adquisitivo que años atrás. Según ha señalado el economista Niño Becerra, la sociedad ha perdido de media el 4,6 por ciento de poder adquisitivo a causa de los problemas como la inflación, donde el precio de los bienes y servicios han aumentado considerablemente, el estancamiento salarial, debido a la falta de aumentos salariales y las políticas fiscales como la subida de impuestos y las tasas de interés.
El economista ha desvelado que esto es un problema que nos afecta a todos de manera generalizada. Incluso el turismo en España, que es una de las fuentes de ingresos del país, ha bajado también este verano debido a los problemas económicos que también sufren muchos de los vecinos europeos.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El Gobierno lanza un aviso a todos los trabajadores ante las lluvias y la borrasca anunciadas por la AEMET
- El precio de la luz se sube con la nueva tarifa este sábado, pero habrá 8 horas a 0 euros
Últimas noticias
- Ni ‘señor’ ni ‘señora’: Ryanair recibe una demanda de un pasajero no binario por no tener la opción de género neutro en la reserva de asientos
- El precio de la luz se sube con la nueva tarifa este sábado, pero habrá 8 horas a 0 euros
- España alcanzará los 98 millones de turistas en 2025 y marcará un nuevo récord histórico
- Una jubilada logra su pensión a pesar de que la Seguridad Social se la denegó tras aplicarle mal las cotizaciones
- El casero no podrá entrar en la vivienda alquilada sin permiso del inquilino, aunque lo ponga en el contrato