
El precio del aceite no deja de subir y en muchas cadenas de supermercados ya casi roza los 10 euros el litro, consecuencia directa de la inflación y de la mala cosecha. Esta subida del oro líquido afecta también a la creación de empleo y a un gran número de puestos de trabajo, que están en riesgo si no se da una buena cosecha. La solución estaría en más ayudas económicas por parte de las administraciones al olivar, así como en una mayor implicación para que no se pierda este alimento clave de la dieta mediterránea.
El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Andalucía, UPA, Cristóbal Cano, ha hablado con Noticias Trabajo sobre esta crisis del oro líquido, las expectativas reales para que comience a bajar el precio del aceite y el futuro del olivar. Cano, además de su cargo en UPA, es trabajador del mundo aceitero, por lo que conoce el sector y las consecuencias directas de esta guerra de precios.

Por qué sube el precio del aceite de oliva en el supermercado
La mala cosecha de este año (la próxima se espera que sea igual o peor) es la que está marcando el encarecimiento del aceite de oliva en los estantes de los supermercados o en las almazaras. “Durante la recogida 2022-2023 se produjeron 660.000 toneladas. Fue la peor cosecha del siglo XXI. Ahora nos encaminamos a otra con cifras similares. El campo no miente y no se ven aceitunas”, asegura Cano.
El secretario general de la asociación agrícola ha explicado que esto es consecuencia directa del cambio climático. La flor de la que proviene la aceituna no soporta un incremento de temperatura de más de 10 grados como el que se ha experimentado en las últimas fechas, especialmente la ola de calor vivida en el mes de mayo.
“Si esto los trasladamos al precio del aceite de oliva en España, podemos asegurar que va a seguir subiendo porque la demanda por parte de los consumidores se sigue manteniendo. Hay que tener en cuenta que es esencial para la dieta mediterránea, y que además, a pesar de lo que se diga, no tiene alternativas”, confirma el secretario de UPA.
Para la organización, “los beneficios que tiene el aceite de oliva para la salud son insustituibles. ¿Se puede consumir otra grasa vegetal? Sí, pero las propiedades que tiene el aceite de oliva virgen extra, AOVE, no tienen comparación”.

El empleo que genera el aceite de oliva, en peligro
Pérdida de puestos de trabajo o encarecimiento de la materia prima, son algunas de las consecuencias relacionadas directamente con el empleo en el campo. “Se avecina un drama social y económico sin precedentes en las zonas del olivar”.
El agricultor no se beneficia de estos precios porque no tiene cosecha y, por tanto, no puede vender. Se ha encarecido todo: el transporte, la logística y por supuesto, los abonos. Yo, que me dedico a esto, ahora pago el doble en fertilizantes”.
Pérdida de puestos de trabajo
Las malas cosechas y la escalada de precios van a afectar al empleo. Se van a perder puestos de trabajo muy importantes para el buen funcionamiento de la cadena de producción del aceite de oliva. “Algunas almazaras van a tener problemas para abrir sus instalaciones”.
Precisamente por eso, Cano ha reiterado su petición de “más ayudas económicas para este sector por parte de las administraciones, porque nos enfrentamos a millones de euros en pérdidas y a día de hoy no tenemos subvenciones directas de ningún tipo que nos ayuden a mejorar la situación”.

Cuándo va a bajar el precio del aceite
Aunque algunos expertos se aventuraron a dar una fecha para la bajada del precio del aceite en los supermercados, “la realidad es que no existen buenas perspectivas a corto y medio plazo”. Si continúan las malas condiciones para conseguir mejorar la cosecha, no existen esperanzas reales de que se reduzca el coste del oro líquido.
Comprar aceite de oliva directamente en la almazara
Los medios para poder comprar aceite de oliva directamente en la almazara son muchos. Las nuevas tecnologías ponen a disposición de cualquiera, a través de un teléfono móvil, la opción de adquirir aceite directamente en origen.
Esto siempre es positivo porque supone estar más cerca del olivarero y porque existen diferentes almazaras que venden a menor coste que el que aparece en el precio en los supermercados.
El aceite de oliva no es más barato fuera de España
Respondiendo a los vídeos virales de algunos tiktokers e influencers, Cristóbal Cano, secretario general de UPA, ha señalado que “tengo imágenes de aceite de oliva en estantes de supermercados alemanes y cuesta lo mismo que aquí. Lo que pasa es que en algunos sitios como Irlanda del Norte donde el consumo es muy bajo, el precio aparece más barato”.
Esto puede llevar a confusión y como se está viendo, son muchos los internautas que se preguntan por qué en ese país se paga el aceite de oliva más barato. “Son partidas que se compraron hace tiempo porque allí se gasta menos y se conserva bien. Entonces lo sacan a la venta y la cantidad que piden es menor, por lo que puede parecer que el precio del aceite de oliva fuera de España es menor, pero no es así".

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado que vivía solo deja su casa de 750.000 euros a una camarera y ahora los hijos reclaman la herencia
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- La Seguridad Social avisa del SMS que están recibiendo los que tienen una baja médica por incapacidad temporal
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: hasta 7 horas con la electricidad a 0 euros
Últimas noticias
- Encuentran un yacimiento de petróleo en el centro de Europa que podría dar un vuelco a la economía energética mundial
- Le preguntan a una jubilada en Cuba lo que cobra de pensión y así reacciona
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La Justicia avala que los propietarios de las viviendas okupadas puedan cortar la luz, el gas y el agua
- El país con más oro del mundo: tiene cuatro veces más que Italia y supera a Alemania