
Tras trece meses de caídas consecutivas, las compraventas de inmuebles aumentan por primera vez este enero respecto al del año anterior, según las últimas estadísticas inmobiliarias del Registro de la Propiedad, en las que se avanzan los datos del mes de enero de 2024 relativos a compraventas e hipotecas.
Según el Colegio de Registradores, este enero se han registrado 106.976 compraventas, lo que supone un incremento de unas 2.800 operaciones respecto al año anterior. Entre todas ellas, es reseñable aclarar que la compraventa de viviendas también se están recuperando, pese a encontrarse todavía en valores negativos respecto al enero pasado, registrando este 2024 unas mil operaciones menos.
Esta estadística también incluye los datos relativos a las hipotecas que se han inscrito para realizar las compraventas. Pese a que siguen bajando en términos comparativos con respecto al mismo periodo del año anterior, desde el mes de octubre puede observarse una ralentización de las bajadas.
Como evolucionan las hipotecas para comprar una vivienda
Este mes de enero, el número de hipotecas inscritas se sitúa en 40.420, unas 6.600 menos que el año anterior, de las cuales 31.076 están destinadas a la compraventa de una vivienda, lo que supone casi 5.000 menos que en enero de 2023.
En resumen, y tal y como reflejan los datos ofrecidos por Registradores, “las compraventas totales se han incrementado en enero el 2,8%, mientras que las de vivienda descendieron el 1,8%. En cuanto a las hipotecas totales constituidas, descendieron todavía un significativo 14% en enero, mientras las de vivienda descendieron de forma similar, el 13,7%.”
En qué Comunidades Autónomas se han registrado más operaciones
En cuanto a las compraventas, los datos recogen más incrementos que descensos, poniéndose en cabeza, presentando las mayores subidas la Ciudad Autónoma de Ceuta (29,8%), Castilla y León (28,3%), Galicia (22,1%) y Navarra (19,7%), frente a Melilla (-17,5%) y La Rioja (-17,0%) que ha registrado las mayores caídas.
Mayores operaciones no significan mayores hipotecas necesariamente y es que las hipotecas han caído, presentando los mayores descensos de las mismas Asturias (-43,1%), Navarra (-27,3%), Valencia (-21,8%) y Andalucía (-20,3%), aumentando únicamente en dos comunidades que son Galicia con un 10,8% de hipotecas y Castilla y León con el 1,2%.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Pedro Sánchez responde a los aranceles de Estados Unidos con un paquete de ayudas para las empresas españolas
- La Seguridad Social aprobará importantes novedades para la jubilación anticipada y será "en cuestión de semanas"
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Un hombre consigue 8.000 euros para ayudar a dos hermanos que viven en la calle y ahora tienen casa y empleo: “la gente es muy generosa”
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz se desploma hoy viernes con la nueva tarifa: hasta 5 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- Andrés Millán, abogado laboralista, explica qué pasa con la pensión de incapacidad permanente cuando te jubilas: “pasas a cobrar lo que mas te convenga”
- El derecho laboral que recuperan los trabajadores este mes de abril: blindados frente al despido en estos dos casos
- Los científicos descubren cerca de 100.000 montañas sumergidas en el fondo marino: para qué sirve el nuevo mapa submarino
- Un hombre al que le faltaba un año para jubilarse ahora vive en la calle: “me tocaba cobrar la pensión”
- Trabaja durante 25 años en una farmacia, lo despiden y se queda sin pensión porque su jefa nunca pagó las cotizaciones a la Seguridad Social: “A los 78 años sigo trabajando”