
Las personas que se quedan sin trabajo de manera involuntaria tienen la opción de pedir una de las prestaciones y subsidios por desempleo que gestiona el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Mientras que en los subsidios por desempleo son una cuantía fija, en la prestación por desempleo a nivel contributivo la cuantía va según la base reguladora del trabajador, la cual puede llegar a hasta los 1.575 euros al mes.
La prestación contributiva por desempleo o más conocida como el paro es la ayuda económica a la que pueden acceder los trabajadores en situación de desempleo. Para acceder a ella es necesario haber cotizado un mínimo de 360 días dentro de los últimos seis años. Esto daría derecho a cuatro meses de prestación. A medida que el tiempo cotización sube, también lo hará su duración, hasta conseguir la duración máxima de paro, que son 2 años.
Así como sube su duración, también lo hará la cuantía. La razón es, que no todo el mundo recibe la misma cantidad de paro. La cuantía de esta prestación dependerá de la base reguladora del trabajador de los últimos seis meses.
Cómo cobrar el 100% del paro en 2023: hasta 1.575 euros
En 2023, la cuantía máxima de paro es de 1.575 euros al mes. Para conseguirla los trabajadores deberán cumplir con tres requisitos. El primero de ellos es contar con al menos cuatro meses cotizados en los últimos seis años.

Otro de los requisitos con los que deberán contar los desempleados será tener al menos 2 hijos. Este dato es importante, que si solo cuenta con un hijo, la cuantía máxima que puede percibir son 1.400 euros al mes y, en el caso de no tener hijos a cargo, el paro máximo será de 1.225 euros.
Por último, será necesario cotizar durante los últimos seis meses anteriores a la solicitud del paro por una base de al menos 2.248, 12 euros brutos al mes, ya que el paro corresponde al 70 % de la base reguladora.
Cumpliendo con estos requisitos, se tendrá derecho al menos durante los seis primeros meses a cobrar el paro máximo de 1.575 euros.
A partir del sexto mes puede bajar la prestación por desempleo
En la prestación por desempleo durante los primeros 180 días se cobrará el 70 % de la base reguladora. A partir del día 181, y hasta agotar el paro, se cobrará el 60 % de dicha base.
Esto significa, que cotizando por esa base reguladora a partir del sexto mes, el paro bajará hasta 1.348,87 euros al mes y se percibirá esta cuantía hasta agotar el paro. En el caso de tener una base de cotización superior a esta cuantía, se regulará conforme a las cuantías fijadas por el SEPE.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- La justicia ordena devolver 78.542,67 euros a una mujer de 96 años a quien se le aplicó mal el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones tras recibir una herencia
- Hacienda no podrá reclamarte las deudas si ha pasado este tiempo
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Los viajes del Imserso presentan un nuevo precio de 50 euros para todos sus viajes: hay que cumplir un requisito
- El precio de la luz baja mañana miércoles: se mantiene la tendencia de tramos por debajo de 0 euros
Últimas noticias
- Esta es la pensión máxima que te queda con 15 años cotizados al llegar a la edad de jubilación
- Sanidad ordena retirar esta marca de chocolate por la presencia de fragmentos metálicos
- Adiós a esta popular fábrica de neumáticos en España: anuncia un ERE que afecta a 546 trabajadores
- Gonzalo Bernardos pide a los que cobran el SMI seguir este consejo: “os va a caer un buen dinerito”
- Los hijos no tendrán que pagar impuesto de donaciones por el dinero que les dejen sus padres para comprar una casa en estas comunidades