Logo de Huffpost

Cómo afecta la subida del SMI a la hora de cobrar el subsidio para mayores de 52 años

La subida del Salario Mínimo Interprofesional a los 1.184 euros afectará a la hora de cobrar el subsidio para mayores de 52 años. Estas son las razones.


Play
Una oficina de empleo del SEPE |EP
Francisco Miralles
Fecha de actualización:

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) sube un 4,4%, alcanzando los 1.184 euros mensuales y los 16.576 euros anuales, con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024. Esta subida de 50 euros mensuales beneficiará no solo a los trabajadores, sino también a quienes reciben el subsidio para mayores de 52 años, ya que aumentará su cotización para la pensión de jubilación y modificará los requisitos para acceder a esta prestación del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Los subsidios por desempleo se rigen por dos valores, que son el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), que influye en la cuantía de los subsidios por desempleo y en las cuantías máximas y mínimas de la prestación contributiva por desempleo, y el Salario Mínimo Interprofesional, que influye en el acceso (de todas las prestaciones) y la cotización para la jubilación en el caso del subsidio para mayores de 52 años.

Ahora, con la subida del salario mínimo a los 1.184 euros, los desempleados que accedan a la ayuda para desempleados mayores de 52 años deben saber que será más fácil de acceder y las cotizaciones para la jubilación aumentarán.

Nuevo límite de rentas para acceder a la ayuda

Para acceder al subsidio para mayores de 52 años, el SEPE pide, entre otros requisitos, carecer de ingresos suficientes. Para este límite, es necesario carecer de rentas propias de cualquier naturaleza que en cómputo mensual sean superiores al 75% del salario mínimo interprofesional, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias.

Hasta ahora, para acceder a este se pedía tener ingresos por debajo de los 850,5 euros mensuales, pero ahora y con la entrada en vigor del nuevo salario mínimo, el límite ascenderá a los 888 euros al mes. Este incremento de 37,5 euros hará más fácil su acceso a la ayuda.

Ahora bien, para esta condición es tanto para acceder como para mantener la ayuda y para ello, el SEPE recuerda que este año, además de presentar declaración anual de rentas al Servicio Público de Empleo habrá que presentar la declaración de la Renta, independientemente de si está obligado hacerla o no. En el caso del primero hay que hacerlo dentro de los 15 días hábiles tras cumplir el año de prestación, mientras que la renta habrá de plazo hasta el 1 de julio.

En el caso de solicitar el subsidio para desempleados mayores de 52 años, es necesario cumplir con dos requisitos específicos. Estos son contar con los años de cotización necesarios para acceder a la pensión de jubilación, que son 15 años, además de, además de haber cotizado por desempleo un mínimo de 6 años a lo largo de tu vida laboral.

Suben las cotizaciones para la pensión de jubilación

Por otro lado, el subsidio para mayores de 52 años es el único que cotiza para la pensión de jubilación. Este cotiza por el 125% de la base mínima vigente cada año. Ahora mismo, la base mínima es de 1.381,33 euros al mes, por lo que el subsidio de mayores de 52 años cotizará por el 125%, es decir, por una base de 1.726,66 euros al mes.

Esto es así, ya que las bases mínimas de cotización van ligada el salario mínimo interprofesional. De esta forma, al incrementarse, la bases de cotización lo harán tomando como referencia el aumento del SMI y sumándole un sexto de ese incremento. Por lo que al subir el salario mínimo, también lo hará las cotizaciones al subsidio para mayores de 52 años.

Así lo explica, el Real Decreto-ley 1/2025 establece que, en 2025, la base mínima de cotización se incrementará automáticamente en el mismo porcentaje que el SMI, más un sexto adicional. Es decir, que si el SMI es de 1.184 euros, la base mínima de cotización quedará fijada en 1.381,33 euros.

Otras noticias interesantes

Lo más leído