
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el índice de referencia de precios de alquiler para limitar el importe de las rentas en las zonas tensionadas. Pese a que las previsiones iniciales era que la aprobación se realizara martes 12 de marzo, la medida se ha retrasado unos días, y empezará a aplicarse desde este 15 de marzo de 2024 en las comunidades que se hayan adherido a estas limitaciones.
El índice es uno de los compromisos adquiridos en la Ley de Vivienda que entró en vigor en mayo de 2023, y que estableció que en las zonas que se declarasen como tensionadas podrían limitarse los precios del alquiler, con la intención de favorecer el acceso a la vivienda y evitar los altos precios que estaban alcanzando las mismas.
Desde el pasado 27 de marzo los límites pueden consultarse en la web del Ministerio de Vivienda a través del Sistema Estatal de Referencia de Precios de Alquiler de vivienda. El índice consiste en una horquilla de precios con la que se establece el precio máximo y mínimo para una vivienda que varía en función de la zona en la que se encuentre y dé sus características.
En qué casos se aplicará el índice de precios de alquiler
Su aplicación será obligatoria según explica el propio Ministerio “en los nuevos contratos de alquiler de vivienda de grandes tenedores, así como en todos los nuevos contratos de alquiler de viviendas situadas en dichas zonas tensionadas, que no hayan estado arrendadas en los últimos cinco años."
En el resto de casos también podrán conocerse dichos valores, pero servirán únicamente como referencia para conocer el valor de la vivienda.
En qué zonas va a aplicarse dicho índice
Por el momento es Cataluña la única autonomía que va a aplicar dicho índice en 140 de sus municipios, según lo establecido en el BOE, que a partir de este 15 de marzo ya son considerados como zonas tensionadas y los alquileres estarán limitados en Barcelona, Cornellà de Llobregat, Lleida, Girona o Sabadell entre otros,
Otras comunidades, como Madrid han manifestado que no se acogerán a estas limitaciones, y algunas otras como País Vasco o Navarra no podrán hacerlo, aunque el Ministerio trabaja para poder desarrollar el índice en ambas comunidades con un régimen fiscal diferente.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar mañana domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Una maestra cubana muestra lo que puede comprar con su sueldo de un mes
- El Corte Inglés tiene el viaje más barato a Roma para esta primavera: vuelo más 4 días de hotel desde 300 euros
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado
- Devolución de compras ‘online’: qué marcas de ropa cobran y cuáles no
- Nuevo cierre en Barcelona: esta conocida tienda del centro ‘echa la persiana’