
Los alquileres causan revuelo una vez más, y es que conseguir una de estas viviendas cada vez es una tarea más difícil. Y no para de complicarse, ya que cada vez es más habitual ver anuncios de viviendas que se alquilan por temporadas de menos de un año, para así evitar las limitaciones de la Ley de Vivienda a la subida de rentas y las prórrogas de los contratos.
La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) regula dos tipos de alquileres, el alquiler para vivienda que determina que la propiedad arrendada será utilizada como vivienda permanente del inquilino, y por otro lado el alquiler para uso distinto a la vivienda en el que se incluyen los arrendamientos por temporadas.
Alquiler por temporadas para evitar las limitaciones al precio
Los propietarios optarán por los alquileres por temporadas para evitar las limitaciones que estipula la Ley en relación a los contratos de alquiler de vivienda, que permiten la subida de rentas a una única vez el año en función al Índice de Garantía de Competitividad, garantizando que la subida no sea mayor al resultado de aplicar la variación porcentual del Índice de Precios al Consumo (IPC) a fecha de cada actualización.
Además en las zonas determinadas como tensionadas las rentas no podrán ser superiores a las del contrato de alquiler anterior, solo podrá aumentarse en función el índice de actualización, es decir que si se cambia de inquilino, al siguiente se le tendrá que seguir cobrando lo mismo con la única diferencia de aplicar la variación vigente en el momento.
Por motivos como este cada vez más se están ofreciendo contratos de alquiler por periodos máximos de 11 meses, de modo que el propietario podrá determinar el precio del alquiler de crea conveniente, y además evitará tener la vivienda comprometida en un alquiler a largo plazo, decidiendo en cada momento a quién alquila, por cuánto tiempo y en qué precio.
Otras ‘trampas’ en el alquiler para cobrarlo más caro
Este no es el único ‘truco’ para cobrar alquileres más altos, el alquiler de las viviendas por habitaciones, incluso el pactar que el inquilino se haga cargo de gastos como la comunidad o el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) que normalmente corren a cargo del propietarios, es otra mecanismo del que se ayudan algunos dueños de vivienda para cobrar rentas mayores por el alquiler de sus propiedades.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
-
Precio de la luz hoy martes, 3 de octubre de 2023 por horas: cuándo es más barata
-
Tengo deudas con la Seguridad Social: ¿Pueden quitarme la pensión de incapacidad permanente?
-
El SEPE explica por qué es mejor cobrar el paro y no el subsidio por cotización insuficiente
-
Adecco busca 250 mozos de almacén para trabajar en una famosa empresa textil: no se necesitan estudios superiores