
El Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples o IPREM es el índice de referencia en España para la asignación de prestaciones y subsidios por desempleo, pero también para otras ayudas y becas, basándose en los ingresos individuales o familiares.
El IPREM se creó en 2004, partiendo desde los 537,84 euros y se usó para eliminar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Actualmente, el IPREM está fijado en los 600 euros mensuales. Mientras que los salarios y las pensiones sí han visto incrementada sus cantidades, el IPREM no ha subido desde 2023, algo que ha perjudicado a los más de 1,8 millones de desempleados que perciben algún tipo de prestación contributiva o no contributiva del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Normalmente, la subida del IPREM se publica cada año junto a los Presupuestos Generales del Estado (PGE), pero este año al ser prorrogados no se ha contemplado tal subida.
Yolanda Díaz quiere subir el IPREM un 3% hasta los 618 euros
Debido a esto, la ministra de Trabajo y segunda vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, ha propuesto al presidente del gobierno, Pedro Sánchez incrementar este índice un 3%, pasando de los actuales 600 euros a los 618 euros, vía decreto ley. Esta medida se propone como mecanismo excepcional en esta ocasión, debido a la prórroga de los Presupuestos Generales, situación derivada de la actual inestabilidad política.
Esta subida afectaría directamente al cobro de las prestaciones y subsidios por desempleo. Por ejemplo, los subsidios como la ayuda familiar, el subsidio para mayores de 52 años y 45 años pasarían de los 480 euros mensuales a los 494,4 euros (si se aprueba la reforma de los subsidios la cuantía cambiaría). En el caso de la prestación contributiva por desempleo serían las siguientes cuantías:
Cuantías mínimas
- Importe mínimo sin hijos será 576,8 euros mensuales (80 % del IPREM más el incremento de una sexta parte).
- Importe mínimo a con un hijo o más será 771,47 euros mensuales (107% del IPREM más el incremento de una sexta parte).
Cuantías máximas
- Importe máximo sin hijos será 1.261,75 euros mensuales (175% del IPREM más el incremento de una sexta parte).
- Importe máximo con un hijo/a será 1.442 euros mensuales (200% del IPREM más el incremento de una sexta parte).
- Importe máximo dos o más hijos será 1.622,25 euros mensuales (225% del IPREM más el incremento de una sexta parte).
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una madre desahucia a su hija por ocupar su casa tras ingresar en una residencia con Alzheimer
- Trabajo confirma un importante cambio en las oficinas del SEPE que afecta a miles de desempleados
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el Tribunal Supremo ordena reconocérsela
- Evita sanciones: si has cometido un error en la declaración de la Renta, haz esto antes de que Hacienda se dé cuenta
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz se encarece este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El margen de error de los radares, el mejor secreto para que la DGT no te multe
- Hacienda puede multar por hacer ingresos y transferencias entre familiares, en estos casos
- El ‘baratísimo’ viaje para jubilados que deja tirado al Imserso: a la playa con todos los gastos pagados
- Unicaja ofrece un chalet de 156 metros, 3 habitaciones y porche techado por solo 53.000 euros
- Luz verde a la nueva ley que obligará a los supermercados a dar frutas y verduras "feas"