
En España, está el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y las Oficinas de Empleo Autonómicas. A la hora de realizar trámites relacionados con la demanda de empleo o la solicitud de prestaciones y subsidios por desempleo surgen dudas sobre a que oficina acudir para cada trámite. No saberlo puede costar al trabajador perder varios días para poder tramitar correctamente sus gestiones.
Por esta razón, el Servicio Público de Empleo ha utilizado las redes sociales para explicar para qué gestiones deben acudir los ciudadanos a una oficina del SEPE y cuando a su homóloga a nivel autonómico.
➡️ La demanda de empleo corresponde al Servicio Público de Empleo de tu comunidad autónoma, no al SEPE.
— SEPE (@empleo_SEPE) February 8, 2023
📱💻 Contacta con tu servicio autonómico para ▶
🔸 Darte de alta como demandante de empleo
🔸 Modificar datos de tu demanda
🔸 Comunicar cambios de domicilio pic.twitter.com/HgPyjJ4fir
Dependiendo del trámite se debe acudir a una u otra oficina, ya que aunque puedan parecer lo mismo, no lo son.
¿Cuándo hay que acudir a la oficina del SEPE?
Se debe acudir a las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal cuando se trate de trámites relacionados con la prestación contributiva, subsidios por desempleo, ayuda familiar o formación vinculada al SEPE o Fundae.
Generalmente, para visitar las oficinas de empleo del Servicio Público de Empleo, es necesario solicitar una cita previa al SEPE.
Por otro lado, es importante destacar que los ciudadanos que necesiten inscribirse o renovar el paro deben dirigirse a las oficinas de empleo autonómicas, ya que el Servicio Público de Empleo no gestiona este trámite.
¿Cuándo hay que acudir a las oficinas de empleo autonómicas?
Es necesario dirigirse a las oficinas de empleo a nivel autonómico cuando se trate de realizar los siguientes trámites:
- Apuntarse al paro
- Renovar la demanda de empleo
- Solicitar certificados
- Realizar cursos de formación impartidos
- Solicitar asesoramiento laboral y profesional
- Pedir o renovar los certificados para acceder a la aplicación y poder renovar la demanda de empleo por internet.
Es importante recordar que no es necesario solicitar cita previa para renovar la demanda de empleo. Basta con acudir en horario de 09:00 a 14:00 horas y llevar a cabo la renovación de la tarjeta DARDE. También es posible realizar este trámite por internet, lo que permite sellar el paro durante las 24 horas del día de la renovación, como se explica en un artículo sobre cómo sellar el paro por internet.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- La psicología revela las 7 experiencias de la infancia que explican la falta de respeto hacia los padres en la edad adulta
- Este es el centro comercial en Madrid que va a tener la nueva tienda de Costco: tendrán los precios más bajos de toda España
- Un estadounidense que vive en Madrid reacciona así al ver cómo se limpian las calles en España: “Si hicieran esto en EE.UU…”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Cómo pedir la nueva ayuda de 1.000 euros para comprar un ordenador
- El bonito pueblo cerca de Murcia con aguas termales ideal para jubilados que ahora vende casas desde 20.000 euros
- Hacienda puede quedarse con todo el dinero de una cuenta bancaria si pasa este plazo
- La Guardia Civil avisa a toda España de lo que está pasando con los perros: "si paseas con tu perro y ves…"
- El motivo por el que tienes que dejar de secar la ropa en tendederos exteriores: puede afectar gravemente a tu salud