
El Ministerio de inclusión, Seguridad Social y Migraciones anda en la redacción de un nuevo real decreto ley para que los trabajadores autónomos puedan fraccionar la devolución de las prestaciones indebidas de la Seguridad Social. Así se modifica el Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social, introduciendo diferentes cambios, como se verá a continuación.
Lo que realmente estudia es introducir la moratoria de cinco meses en la obligación que determinados autónomos, como los societarios o los colaboradores, tienen de aportar de nuevo ciertos datos a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Algo que ha generado bastante controversia porque como denunciar y avisan ciertos expertos en la materia, gestores y graduados sociales, esta información ya la tiene la administración. ¿Sería un trámite burocrático más?
Entre las novedades está el fraccionamiento de la devolución de las cuotas indebidas que hayan cobrado de la TGSS, que "se extenderá a todos los autónomos, eliminando el factor de discrecionalidad, y permitirá dividir su abono en hasta 5 años, con un importe mínimo de 100 euros por plazo." Así lo recogen desde Autónomos y Emprendedores.
Al mismo tiempo, el nuevo texto incluirá un proceso de subastas, algo que es habitual cuando un autónomo es embargado, introduciendo una segunda en el caso de que quede desierta. También recoge unas nuevas directrices para la 'cuota de solidaridad' que los trabajadores por cuenta propia con personal contratado "y que cobren por encima de la base máxima deberán pagar a partir del 1 de enero de 2025", cita el medio.
Cómo podrán los autónomos fraccionar esas devoluciones de cobros indebidos a la Seguridad Social
La Seguridad Social confirma que, a través de su TGSS, únicamente será posible permitir que se fraccionen las devoluciones de los cobros indebidos “cuando se produzca la falta de ingreso del importe correspondiente, un mínimo de 100 euros, a tres plazos de fraccionamiento concedidos, en lugar de cuando concurra la falta de pago de uno solo de los plazos, conforme establece la regulación vigente."
A pesar de que esto estaba contemplado para hacerse en un periodo máximo de cinco años, la novedad recae justamente en esa cuantía mínima mensual que debe aportarse. Pero como recuerdan desde el organismo público, de aquí hasta que se recoga en el BOE puede ocurrir muchas cosas.

Vuelve la Feria Aula de la Universidad de Almería, el punto de encuentro para orientar a los jóvenes sobre su futuro académico
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós al subsidio para mayores de 52 años: el SEPE dejará de pagarlo a partir de esta edad
- Unicaja ofrece un chalet de 186 metros, 3 habitaciones y cocina amueblada por solo 49.000 euros
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- El precio de la luz hoy lunes se dispara con la nueva tarifa: solo habrá 4 horas donde se pague a 0 euros
Últimas noticias
- Yolanda Díaz advierte a las empresas: solo las que cumplan estas condiciones recibirán las ayudas por los aranceles Donald Trump
- Muy bueno para ser verdad: así puedes distinguir si una oferta de trabajo por internet es una estafa
- Elon Musk no cree en Trump tras de perder 600.000 millones de dólares y le pide esto
- Vuelve la Feria Aula de la Universidad de Almería, el punto de encuentro para orientar a los jóvenes sobre su futuro académico
- Niño Becerra responde a las caídas en bolsa de China y los aranceles de Trump: “todo el mundo se pondrá muy contento”