
En España, ser trabajador por cuenta propia lleva implícito una serie de obligaciones. Una de las más importantes es la de pagar una cuota mensual a la Seguridad Social a modo de cotización, ya que este colectivo lo hace en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Entre sus novedades está un sistema de cuotas a pagar en función de los rendimientos netos establecido para tres años. Por lo que muchos buscan conocer: ¿Cuáles son las cuotas mínimas que deben pagar los autónomos a partir de 2024? ¿Más o menos que en este año?
Desde la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) han querido dar respuesta a estas preguntas porque, efectivamente, a partir del 1 de enero del próximo año vuelven a cambiar las mensualidades a abonar. Y es que el Ministerio de la Seguridad Social junto a la patronal y los sindicatos establecieron un nuevo sistema de cuotas hasta 2025 por ingresos reales, quedando una tabla de 15 tramos.
De esta manera, se intenta que los que menos ingresos tengan, por ejemplo, en los primeros años de actividad, puedan pagar menos, y quienes más rentas tengan, pues más. El sistema lo soportan los tramos medios de ingresos. Entre otras medidas está la de equiparar la cotización de los autónomos a la de los asalariados hasta 2050, algo que supondrá para ese colectivo un esfuerzo de 5.800 millones de euros.
¿Cómo se calculan los rendimientos netos para saber qué cuota de autónomos hay que pagar?
Dentro del Real Decreto Ley 13/2022, de 26 de julio, puede comprobarse cómo el nuevo sistema de cotización varía en función de sus rendimientos netos. Pero, ¿qué son?
Son el resultado de restar a los ingresos brutos por la facturación de la actividad los gastos deducibles con respecto al pago del IRPF. Entre esos gastos están: los salarios, la parte de la Seguridad Social que corre a cargo de la empresa, los gastos de suministros, los gastos de oficina, el alquiler…
Desde el ministerio se informa a través de 'X' (antigua Twitter) que sobre la cantidad obtenida, se aplica adicionalmente una deducción por gastos genéricos del 7% de los rendimientos netos. Será del 3% para los autónomos societarios.
❓❓Que son los rendimientos netos sobre los que se calcula la cotización de los #autónomos con el nuevo sistema (vigente desde 1 de enero de 2023)
— Ministerio Inclusión Seguridad Social Migraciones (@inclusiongob) August 7, 2022
🧮Se deducen de los ingresos, los gastos relacionados con la actividad y un 7% por gastos genéricos (3% para societarios)
👇👇 pic.twitter.com/hEAf2OZSvG
¿Cuál es la cuota mínima a pagar por los autónomos a la Seguridad Social en 2024?
Para conocer la cuota mínima para los trabajadores por cuenta propia es necesario echar un vistazo a la tabla de cotización estipulada en dicho real decreto para 2023, 2024 y 2025.
Existen 15 tramos en función de si los ingresos mensuales son inferiores los 670 euros o superan los 6.000 euros. Para el próximo 2024, los cotizantes en el RETA deben abonar las siguientes cuotas:
- Ingresos reales por debajo de 670 euros: 225 euros al mes.
- Ingresos reales entre 670 y 900 euros: 250 euros mensuales.
- Ingresos reales entre 900 y 1.166,70 euros: 267 euros al mes.
- Ingresos reales entre 1.166,70 y 1.300 euros: 291 euros mensuales.
- Ingresos reales entre 1.300 y 1.500 euros: 294 euros al mes.
- Ingresos reales entre 1.500 y 1.700 euros: 294 euros mensuales.
- Ingresos reales entre 1.700 y 1.850 euros: 320 euros al mes.
- Ingresos reales entre 1.850 y 2.030 euros: 325 euros mensuales.
- Ingresos reales entre 2.030 y 2.330 euros: 330 euros al mes.
- Ingresos reales entre 2.330 y 2.760 euros: 240 euros mensuales.
- Ingresos reales entre 2.760 y 3.190 euros: 360 euros al mes.
- Ingresos reales entre 3.190 y 3.620 euros: 380 euros mensuales.
- Ingresos reales entre 3.620 y 4.050 euros: 400 euros al mes.
- Ingresos reales entre 4.050 y 6.000 euros: 450 euros mensuales.
- Ingresos reales superiores a 6.000 euros: 530 euros al mes.
Así, la cuota mínima queda en los 225 euros mientras que la máxima en los 530 euros al mes. Cifras que actualmente están fijadas entre los 230 y los 500 euros.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Autobuses gratis en esta ciudad solo este miércoles: requisitos para disfrutarlo
- Bill Gates lanza una dura advertencia: “La inteligencia artificial hará innecesarios a los humanos en la mayoría de tareas dentro de diez años”
- Te va a tocar: los números 'de la suerte' que debe tener tu boleto para ganar el bote del Euromillones
- El nuevo éxito de Mercadona para amantes de la carne: listo para la barbacoa por poco más de 3 euros