
Una vez que un emprendedor se da de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) tiene que pagar mensualmente sus cuotas a la Seguridad Social a modo de cotización, pero no en todas las Comunidades Autónomas. Durante el primer año de actividad, muchos de ellos pueden disfrutar de la Cuota Cero. Ahora, hay nuevas provincias que se suman a la de las comunidades autónomas que ya lo tienen implementado.
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha comunicado que los emprendedores gallegos podrán disfrutar la Cuota Cero para autónomos durante el primer año de actividad a partir de 2024. Se suman así a los de Andalucía, Comunidad de Madrid, Murcia, Baleares, Castilla La Mancha, Castilla y León y La Rioja.
Por tanto, en las provincias de A Coruña, Ourense, Vigo y Lugo, quienes decidan iniciar una actividad por cuenta propia, contarán con esta ayuda. Quienes no opten por ella, que no suele ser lo habitual, pueden acogerse a otras bonificaciones de la Seguridad Social, como la Tarifa Plana.
¿Cuánto se ahorrarán los autónomos gallegos con la Cuota Cero a partir del próximo año?
Como ha expresado el presidente de la Xunta, según sus estimaciones un poco menos de 1.000 trabajadores por cuenta propia serán los beneficiarios de esta ayuda. Sin embargo, no son los únicos gastos de los que se pueden librar. Desde la ‘Consejería de Promoción de Emprego e Igualdade’ tienen abiertas ayudas para quienes quieren arrancan un negocio.
La partida presupuestaria autonómica para estos trabajadores también se duplicará con el fin de subvencionar los primeros años de actividad. Serán 20 millones de euros, por lo que “entre esta subvención y la Cuota Cero, un autónomo emprendedor puede obtener entre 8.500 y 8.600 euros de ayuda”.
¿Qué opinan las diferentes asociaciones de autónomos ante la cuota cero de la Xunta de Galicia?
Como apuntan desde La Voz de Galicia, no hay una opinión en común para esta medida que se llegará implantar el próximo año. Mientras que desde ATA la califican como positiva, desde UPTA, la acogida no ha sido tan buena.
En declaraciones para dicho medio, el presidente de ATA Galicia explica que “darse de alta como autónomo en Galicia en 2024 será más económico, lo que permitirá facilita el emprendimiento en la comunidad durante el primer año”. Por el contrario, Eduardo Abad, presidente de UPTA, asegura que “las tarifas planas y la cuota cero aplicadas de forma universal no son la mejor vía para ayudar a los autónomos”.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado hoy sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Un padre consigue 20.000 euros de indemnización porque le denegaron parte del permiso parental que solicitó
- Tabla con la subida de la incapacidad permanente en 2025: cuantías mínimas, medias y máxima
- El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas como Ducados, Fortuna y Kings
- La justicia la obliga a pagar más de 1,5 millones de euros de impuesto de donaciones por no reclamar las liquidaciones de la forma correcta
- Una mujer tendrá que devolver más de 36.000 euros de indemnización por accidente laboral tras ser pillada trabajando en la competencia