
Los trabajadores autónomos no tienen derecho a la prestación contributiva por desempleo, es decir, al paro del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). A lo que si tienen acceso es al cese de actividad, una especie de prestación a la que Hacienda acaba de destinar una nueva inyección de crédito de 1,6 millones de euros paralelos a gasto destinado para ello en los Presupuestos Generales del Estado 2023.
Como apuntan desde Europa Press, “el SEPE ha solicitado, mediante un expediente de suplemento de crédito”, financiación para la prestación económica por cese de actividad de los trabajadores por cuenta propia, por un importe de 936.251 euros y, por otro lado, para ganar las cuotas, subvenciones y bonificación a la Seguridad Social de este colectivo que reciben el cese de actividad, por un importe de 686.783 euros”. Cifras que justan suponen un total de 1,62 millones.
Y es que, según apuntan desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social, este cese ha supuesto por el momento un gasto al SEPE de 6,57 millones de euros, mientras que la previsión de comienzos de este año era de 5,65 millones. Al igual ocurre con las cuotas y subvenciones, cuya previsión era de medio millón de euros y actualmente “tiene una previsión de gasto total de 1,18 millones de euros”.
¿Qué es el cese de actividad de los autónomos?
El cese de actividad de los autónomos supone la llegada del fin definitivo de la actividad. Para que eso sea totalmente efectivo, el trabajador por cuenta propia no puede emitir facturas, ni tampoco recibirlas, no anotar más operaciones contables, ni hacerle frente a las obligaciones tributarias periódicas, excepto las que tenga que ver con el periodo de actividad previo al cese, declaración de la Renta del ejercicio económico anterior…
En palabras del Instituto Nacional de la Seguridad Social, “es una protección que comprende el abono de una ayuda mensual por cese de actividad y la cotización a la Seguridad Social por contingencias comunes”.
Cuándo se puede solicitar el cese de actividad de los trabajadores por cuenta propia
La Seguridad Social explica que puede solicitarse hasta el último día del mes siguiente al que se produjo dicho cese. Justifican que el derecho a la prestación nace dede el primer día del mes siguiente “a aquel que tuvo lugar el hecho causante del cese, siempre que se solicite en plazo”.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz se desploma con la nueva tarifa este miércoles: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Miles de puestos de trabajo para la campaña de verano: cómo solicitar una entrevista de empleo en el ‘Open Day’
- Adiós a estas matrículas: la DGT cambiará el sistema de matrículas a partir de esta fecha
- El BOE anuncia miles de plazas en las oposiciones más esperadas para trabajar como funcionario de carrera
- Este es el coche que menos gasta según la OCU: la opción perfecta para ahorrar en combustible
- Giro de 180 grados en la política de despidos de Trump: tiene que reincorporar a casi 25.000 trabajadores