Los tambores de guerra entre Rusia - Ucrania resuenan en el panorama económico y financiero. Mientras Putin y su gruesa armada blanden armas y los ucranianos se preparan para tratar de contener una posible invasión, la incertidumbre se expande a todos los rincones del globo. Los bandos pro OTAN se previenen para la acción. Y también los inversores.
Las bolsas también sienten la amenaza. La energía se dispara ante el temor a un conflicto, con los futuros del gas subiendo un 16 %. El Ibex 35 baja un 3,18 %, los principales índices europeos se desploman...y Wall Street subiendo el telón de la jornada en rojo, la peor desde junio de 2020. Una caída de piezas de dominó que acaba con la última: el miedo al riesgo se consolida. Incluso trascienda las fronteras virtuales: las criptomonedas como Bitcoin o Ethereum han caído a la mitad de su máximo histórico: los 30.000 euros.
Por ello, ante este brote de volatilidad, los inversores buscan cobijo para sus activos. Y, como demuestran los datos, el oro es uno de esos escondites seguros. Este lunes, el precio del metal escala un 0,5 %, hasta los 1.624 dólares por onza, y su precio podría experimentar más crecidas a corto plazo. De hecho, es uno de los pocos activos que aguanta en positivo en un momento en el que incluso el Nasdaq, la segunda bolsa de valores electrónica automatizada más grande de Estados Unidos, también ha caído.
El oro registra la mayor entrada de dinero desde 2004
El repunte del precio del oro no es, además, una tendencia novedosa. Lleva escalando desde noviembre, pero este viernes, el mayor fondo cotizado en bolsa de oro, el SPDR Gold Shares, registró una de las mayores entradas de dinero desde 2004: un saldo neto en torno a los 1.440 millones de euros.
Una maniobra que marca tendencia en el nuevo contexto económico y financiero, y que afronta su semana clave. Hay pautada una reunión de la Reserva Federal estadounidense en la que se podrían establecer las pautas a seguir para el banco central respecto a las subidas de tipos esperadas a dos meses vista, en marzo. Lo que podría hundir la emergente irrupción de los lingotes de oro como activo seguro. Algo que no contemplan los expertos, al menos a corto plazo, ante la alta probabilidad de que la tensión ucranio-rusa acabe por explotar.
Carsten Menke, analista de Julius Baer, dibuja este fenómeno como efervescente: "Suponiendo que la ola actual de aversión al riesgo se desvanezca con el tiempo, y salvo que se deteriore la perspectiva económica, no esperamos un movimiento alcista duradero en los precios del oro. Si bien el dólar se ha debilitado un poco, la mayor parte de las ganancias del oro parecen estar impulsadas por un mejor estado de ánimo del mercado, así como por algunas compras de buscadores de refugio. Las tenencias de productos de oro respaldados físicamente, nuestro indicador preferido de demanda de refugio, han aumentado durante los últimos días".
Lo más leído
-
Hacienda pone un nuevo límite a las transferencias y multa con 2.500 euros
-
El precio de la luz mañana, 11 de junio por horas: estas son las horas más baratas
-
La pensión de 6.784 euros que pueden cobrar las amas de casa: estos son los requisitos
-
¿Cuánto aumenta la pensión de incapacidad permanente a partir de los 55 años?