El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció este martes en el Senado que el Ejecutivo ha acordado una subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) un 8%. Así, quedará fijado en los 1.080 euros mensuales, repartido en 14 pagas, tras las negociaciones de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, junto a los sindicatos UGT y CCOO.
Una medida que afectará a más de 2,5 millones de trabajadores y que asemeja el SMI a la cuantía que quería subir la titular de Trabajo, después de presentar la horquilla que podría subir de entre los 1.046 euros y los 1.082 euros mensuales. Cabe mencionar que a la última mesa de negociación no ha acudido la patronal, CEOE, quien no estaba de acuerdo con este incremento.
“Nuestra lucha por mejorar la lucha por los trabajadores no ha hecho más que empezar. Vamos a subir el SMI al 8%, con lo que cumpliremos el compromiso de legislatura de situarlo en el 60% del salario medio español”, argumentó Sánchez.
Por tanto, la subida será de 80 euros y se cobrará con efecto retroactivo a día 1 de enero de 2023, como ya anunció la vicepresidenta segunda del Gobierno. Además, Díaz también ha querido dejar una puerta abierta a una revisión de esta cifra a mediados de año, según sea el comportamiento de la inflación y del Índice de Precio de Consumo (IPC).
❗️ Un día muy importante para las trabajadoras y trabajadores de nuestro país: subiremos el salario mínimo a 1.080€, un 8%, en 2023.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) January 31, 2023
Gracias al acuerdo con sindicatos hacemos efectivo uno de los grandes compromisos de la legislatura: alcanzar al menos el 60% del salario medio. pic.twitter.com/67Midi4Yqi
Finalmente, la CEOE no ha querido sentarse más en las mesas de negociación. Como apuntó su presidente, Antonio Garamendi, “no vamos a sentarnos hasta que el Gobierno no aclare qué podemos hacer con el sector agrario y con los contratos públicos, ya que se verán afectados por el alza salarial”.
El Gobierno planeaba subir el SMI hasta los 1.082 euros
Hay que recordar que la comisión de expertos que asesoran a Trabajo recomendaron elevar el SMI entre un 4,6% y un 8,2% para 2023, lo que situaría esta renta mínima en entre 1.046 y 1.082 euros al mes, frente a los 1.000 euros mensuales por catorce pagas actualmente en vigor.
A pesar de todo, la subida planteada por el Ejecutivo hasta situar el SMI en 1.080 euros en 2023 estaría en línea con lo ya previsto por Trabajo y se situaría por debajo de lo que reclamaban los sindicatos (1.100 euros) y por encima de lo propuesto por la patronal (1.040 euros).
Otras noticias interesantes
-
Yolanda Díaz afirma que la subida del SMI en 2023 incluirá la inflación
-
La Seguridad Social seguirá embargando las pensiones inferiores al SMI
-
Yolanda Díaz quiere cerrar este martes la subida de 80 euros del SMI
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara