La última reunión para la reducción de la jornada laboral se cerró sin acuerdo, pero sí con avances en las medidas del Ministerio de Trabajo para sumar a los empresarios. Estas se recogen en el Plan Pyme 375 y, dentro de este, destacan las bonificaciones contempladas para las pequeñas empresas que, no obstante, podrían tener su “letra pequeña”.
En primer lugar, hay que conocer que la cartera de Yolanda Díaz ha decidido ampliar estas bonificaciones dirigidas a las empresas con menos de 10 trabajadores: además de otorgarlas por la creación de empleos indefinidos, también van a concederlas por la conversión de contratos a tiempo parcial en contratos a tiempo completo, como consecuencia de esta rebaja en el tiempo de trabajo.
Esto es lo que, hasta ahora, han confirmado desde el Ministerio de Trabajo. Pero ‘El Mundo’, que ha accedido al documento donde se desarrolla el plan y que ha sido entregado a los agentes sociales, informa de que hay algunas limitaciones. En primer lugar, han apuntado que además de que solo será para las empresas con menos de 10 trabajadores, estas tendrían que tener un volumen de negocio inferior a los 2 millones de euros anuales.
Limitaciones de las bonificaciones
Estas bonificaciones se van a aplicar en las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes. En el caso de la contratación indefinida, esta ayuda se va a otorgar por los contratos indefinidos que se creen con la aplicación y puesta en marcha de la reducción de jornada máxima legal. Es decir, con los que se creen después de la entrada en vigor de las 37,5 horas semanales.
Ahora, y según ‘El Mundo’, se van a imponer una serie de requisitos y ‘topes’. En concreto, esta bonificación se reduciría a una sola contratación por empresa o persona autónoma o, alternativamente, a la conversión de un contrato a tiempo parcial en contrato a tiempo completo. Asimismo, los contratos o conversiones deberían haberse producido durante los primeros seis meses desde la entrada en vigor de la nueva jornada. También apuntan que la bonificación se podría disfrutar durante un año.
Adicionalmente, en este documento se habría recogido que la nueva contratación debe suponer un incremento del empleo neto de la plantilla, además de que sería obligatorio mantenerla durante tres años. También sobre su concesión, la bonificación se concedería por la creación de contratos indefinidos tanto a tiempo completo como parcial, pero siempre que estos últimos superen el 50% de la jornada a tiempo completo, si bien la ayuda se reduciría proporcionalmente a la parcialidad.
Por último, desde Trabajo contemplarían incrementos adicionales de bonificaciones en el caso de la contratación de mujeres, jóvenes hasta 30 años o mayores de 55 años.
Otras noticias interesantes
-
Unai Sordo, sobre la reducción de la jornada laboral: “esto no puede ir más allá de octubre”
-
Yolanda Díaz trae novedades de la reducción de jornada: se aprobará como anteproyecto de ley en trámite de urgencia
-
Trabajo propone ampliar las bonificaciones por la reducción de jornada y adaptar el registro horario para acercar a los empresarios
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara