UGT ha mandado un doble recado respecto a las horas extraordinarias: al Ministerio de Trabajo, competencia de Yolanda Díaz, ha solicitado que estas se paguen más caras y no como una hora ordinaria (el pago actual, de hecho, incumple la normativa europea). Y, por su parte, ha solicitado al de la Seguridad Social, competencia de Elma Saiz, que se contabilicen a efectos de jubilación, con el objetivo de que quienes las hagan, se puedan jubilar antes.
Al respecto, cabe recordar que UGT ya presentó este año una demanda contra España ante el Comité Europeo de Derechos Sociales, en la que solicitan una remuneración más alta de las horas extraordinarias. En la misma, instaban a que se cumpla el artículo 4 del marco legal comunitario, que es el derecho de los trabajadores a recibir un “incremento de remuneración para las horas extraordinarias, salvo en determinados casos en particular”.
En concreto, solicitan que ese incremento sea del 25%, en base al marco normativo de los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Para ello, habría que modificar el Estatuto de los Trabajadores, ya que en su artículo 35 simplemente se expone que las horas extra “en ningún caso” podrán ser inferior “al valor de la hora ordinaria, o compensarlas por tiempos equivalentes de descanso retribuido”. Esto es, el mínimo que establece la legislación española es que se paguen como una hora normal, algo que iría en contra del citado marco europeo.
Así lo ha expuesto recientemente el secretario general del sindicato, Pepe Álvarez: “se incumplen las directivas europeas. En España se puede pagar hasta el precio de la hora ordinaria, sin necesidad de tener un suplemento, y hay convenios que no lo tienen. La legislación europea dice que debe ser por arriba de ese precio, y por eso hemos pedido que se suba al 125% de la hora ordinaria, atendiendo a otros compromisos que España tiene con los convenios de la OIT”.
Contabilización a efectos de jubilación
La segunda reivindicación es que las horas extras se contabilicen a efectos de jubilación, una medida que quieren proponer formalmente a la Seguridad Social en las negociaciones que están manteniendo para abordar los temas pendientes que no se trataron en la reforma de las pensiones, como son también los coeficientes reductores. Volviendo a las extras, para Álvarez “parece razonable que esas horas que se hacen de más y que suponen un desgaste, se tengan en cuenta”.
Subir el SMI hasta los 1.290 euros
Entre las prioridades de UGT también se encuentra subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 1.290 euros brutos mensuales, para que corresponda como vienen defendiendo, también desde el Ministerio de Trabajo, con el 60% del salario medio en España. Una cuestión que, para el sindicato, es “absolutamente irrenunciable”.
Asimismo, han destacado su compromiso con la reducción de la jornada laboral, explicando Álvarez que han “iniciado un camino que debe llevar a la consecución de las 37,5 horas, un compromiso del Gobierno”. Sobre el mismo, ha recordado que “hay una mesa de negociación abierta con el Gobierno, y entre las organizaciones sindicales y las empresariales” y que, desde el sindicato, quieren “hacerlo con un acuerdo con la CEOE, porque se trata de una actualización del sistema productivo que merece que todos estemos de acuerdo”.
Otras noticias interesantes
-
Este es el límite de horas extra que puedes hacer al año y a cuánto deben pagártelas
-
Revuelta por las horas extra: UGT denuncia a España para que se suban y tienen las de ganar
-
Novedades en el subsidio por desempleo: podrá cobrarse íntegro, sin reducción, con un empleo a tiempo parcial
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara