El Gobierno de España ha creado un nuevo programa de ayudas para las pequeñas y medianas empresas que se encuentran en el país. El ‘Kit Consulting’ tiene el objetivo de dar dinero con el fin de que las pymes contraten servicios de asesoramiento para la transformación, especialmente relacionados con Inteligencia Artificial (IA). Las cuantías pueden alcanzar los 24.000 euros, dependiendo de la cantidad de empleados que tenga la empresa, con un máximo de 250 trabajadores.
Según publica Europa Press, el programa cuenta con un presupuesto de 300 millones de euros y funcionará de forma similar al ‘Kit Digital’. También estará gestionado por red.es y el dinero proviene de los fondos NextGeneration de la Unión Europea. Pero entonces, cuáles son los requisitos y cuánto me corresponde de cuantía si tengo una pyme?
24.000 euros de ayuda para pymes de hasta 250 empleados
El programa que ha lanzado el Gobierno para dar una ayuda económica a las pymes, se otorgará por medio de ‘un bono de asesoramiento digital’ y su cuantía dependerá del número de empleados de la empresa. La convocatoria es para aquellas que tienen entre 10 y 250 trabajadores y el presupuesto de 300 millones de euros se repartirá de la siguiente manera:
- Pymes entre 10 y 50 empleados: 12.000 euros
- Pymes entre 50 y menos de 100 trabajadores: 18.000 euros
- Pymes entre 100 y menos de 250 empleados: 24.000 euros
Según el Gobierno con esta iniciativa se espera ayudar por lo menos a 15.000 empresas, que se espera que puedan solicitarlo a partir de mediados de junio de 2024.
Requisitos y condiciones
La ayuda económica para pymes debe ser utilizada para uno o varios servicios de asesoramiento en inteligencia artificial, análisis de datos, ventas digitales, procesos de producción o de negocio, ciberseguridad o transformación digital. Todos estos se encuentran dentro de un catálogo ya preestablecido por el programa.
En cuanto a los requisitos, además de tener un número de empleados comprendido entre 10 y hasta 250, las pymes deberán:
- Tener domicilio fiscal en territorio español
- Tener consideración de pequeña y mediana empresa
- Estar inscritos en el censo de empresarios, profesionales y revendedores de la Agencia Tributaria
- No pueden tener consideración de empresas en crisis
- Deben estar al día con las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social
- No deben incumplir las prohibiciones previstas en la Ley General de Subvenciones
Cómo solicitar la ayuda para pymes
Según las estimaciones del Gobierno, esta ayuda a las pymes podrá comenzar a solicitarse a partir de mediados del mes de junio de 2024, a través de la web red.es. El sistema del programa ‘Kit Consulting’ permitirá tramitar la subvención de forma automatizada, utilizando la inteligencia artificial, lo que hará que sea más rápido y sencillo.
Se busca con esto que las pymes reduzcan la cantidad de documentos que deban presentar aunque deberá dar autorización a red.es a que acceda a la consulta de los requisitos y obligaciones solicitadas.
Otras noticias interesantes
-
¿Cuánto pagarán los autónomos por cada trabajador en 2024? Fácil con esta calculadora
-
Ayudas en Andalucía y Madrid para fortalecer las librerías y el arte: más de 550.000 euros para autónomos
-
Aumenta el empleo generado por las pymes españolas en el primer trimestre del año
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara