
Pese a unas semanas de tiras y aflojas, parece ser que los viajes del Imserso 2023-2024 tienen nuevo gestor. Ávoris consigue quedarse con el control de los tres paquetes turísticos una vez que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) haya rechazado a los recursos presentados por Soltour, Natalia y Mundiplan, entre otros. Es por eso que pensionistas y jubilados buscan conocer cuáles son los destinos definitivos ahora que se reactivan en octubre.
Una duda lógica, ya que en la próxima temporada, para la que queda menos de un mes, hay 900.000 plazas disponibles. Además, el Programa de Turismo Social del Imserso incluye varias novedades, como poder viajar por todas las capitales de provincia de España o disfrutar de pequeñas estancias para asistir a actividades culturales.
Para que finalmente se dé el pistoletazo de salida a esa nueva temporada de viajes, Ávoris deberá firmar el contrato y, posteriormente, enviar una carta a todos los beneficiarios, una carta de acreditación de los viajes que solicitaron. En esta se incluye la información que necesitan los pensionistas para después hacer la reserva de los viajes. Algo que pueden hacerse a través de las agencias de viajes comercializadoras.
En esta nueva temporada, que está a punto de comenzar, los precios por destino han subido un 7,5% debido a la inflación. Como apuntan desde el Instituto de Mayores, “una medida que se tuvo que tomar para seguir garantizando la calidad del servicio ofrecido”.
Las principales novedades en los destinos del Imserso de la próxima temporada
Desde el Imserso explican que hay ciertas novedades para la próxima temporada, como la ampliación de 34 provincias más para el programa de Turismo Social. Al mismo tiempo, se incluyen 10 circuitos culturales y 19 rutas por la naturaleza. Por primera vez, quedan incluidas todas las capitales de provincia españolas.
Como apuntan desde Hosteltur, los viajeros también pueden utilizar el AVE como opción de viaje y aumentan hasta el 10% la disponibilidad de habitaciones individuales. En cuanto a actividades culturales, será posible hacer rutas literarias, teatrales y gastronómicas para las que hay destinadas 1.000 vacantes.
¿Cuáles son todos los destinos incluidos en los viajes del Imserso para la temporada 2023-2024?
El Programa de Turismo Social del Imserso incluye las 52 capitales de provincia (para viajar por menos de 200 euros) junto a 10 circuitos culturales. Entre estos últimos están: Almería, Cáceres, Albacete, Ávila, Castellón, Tenerife, Girona, Toledo y Lleida.
Para aquellos que decidan “ponerse las botas” e ir a disfrutar de la naturaleza, quedarán incluidos 19 rutas en: Sierra Nevada, parque natural de las Tablas de Daimiel, parque natural de las Medusas, la Ribeira Sacra y el Valle de Leitzarán.
A continuación, se detallan todos los destinos que están disponibles en 2023 y 2024 para viajar en el mencionado programa de turismo social, según recoge la plataforma web del Imserso:
- Andalucía: Jerez de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda, Córdoba, Palma del Río, Albolote, Granada, Jaén, La Iruela , Úbeda, Benalmádena, Mijas, Sevilla y Sanlúcar la Mayor.
- Aragón: Huesca, Barbastro, Albarracín, Mora de Rubielos, Teruel) y Zaragoza.
- Asturias: Gijón y Oviedo.
- Baleares: Palma de Mallorca.
- Canarias: Las Palmas de Gran Canaria.
- Cantabria: Santander, Santoña, Suances y Torrelavega.
- Castilla-La Mancha: Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Talavera de la Reina.
- Castilla y León: Ávila y Barco de Ávila, Burgos, Villagonzalo, León, Palencia, Salamanca, Mogarraz, Santa Marta de Tormes, Segovia, Real Sitio de San Ildefonso, Soria, Valladolid y Zamora.
- Cataluña: Calella, Castelldefels, Reus y Salou.
- Comunidad Valenciana: Benidorm, Finestrat, Peñíscola y Gandía.
- Extremadura: Badajoz, Mérida, Cáceres y Trujillo.
- Galicia: A Coruña, Santiago de Compostela, Lugo, Ourense, Sanxenxo y Silleda.
- La Rioja: Haro y Logroño.
- Madrid: Aranjuez, Pinto y San Lorenzo de El Escorial.
- Murcia: Águilas y La Manga del Mar Menor.
- Navarra: Pamplona y Burguete.
- País Vasco: Laguardia, Libar, Irún, Oñate, Zarautz y Sondika.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado hoy sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Una jubilada con 76 años sin pensión por no haber cotizado a la Seguridad Social vuelve a trabajar en un supermercado: "no he tenido ningún empleo estable"
- Un padre consigue 20.000 euros de indemnización porque le denegaron parte del permiso parental que solicitó
- Tabla con la subida de la incapacidad permanente en 2025: cuantías mínimas, medias y máxima
- El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas como Ducados, Fortuna y Kings
- La justicia la obliga a pagar más de 1,5 millones de euros de impuesto de donaciones por no reclamar las liquidaciones de la forma correcta