
El anticipo, por parte del Gobierno de España, de las elecciones generales al 23 de julio 2023, ha provocado muchas dudas entre los españoles que ya tenían previstas sus vacaciones de verano para esas fechas. La pregunta que más se han hecho ha sido qué pasa si te llaman para ser presidente o vocal de la mesa electoral y estás de vacaciones. Para resolver este tema, la Junta Electoral ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una serie de causas que pueden justificar el no presentarse a cumplir con esta obligación.
Además de ser considerada una excusa el haber reservado un viaje o vacaciones antes del anuncio de la convocatoria electoral, se han incluido otras de última hora ante la incertidumbre de los ciudadanos ante la sorpresiva medida. Para aquellos que hayan sido llamados a formar parte de la mesa electoral y tengan una ‘excusa’ válida, la Junta ha habilitado una plataforma en donde podrán hacer el trámite de forma online sin tener que salir de casa.
Cuáles son las excusas para no ir a la mesa electoral
El Boletín Oficial del Estado ha publicado nuevas excusas para los ciudadanos que sean llamados a formar parte de la mesa electoral. Hay que recordar que los sorteos ya han comenzado en las comunidades autónomas y que aquellos que no puedan cumplir con esta obligación deben justificarlo. Más allá de poder utilizar como excusa el tener unas vacaciones contratadas antes de que se anunciara el adelanto de las elecciones generales, el 29 de mayo de 2023, la lista se ha actualizado, teniendo en cuenta también, el intenso calor que hace en julio en España y cómo puede afectar la salud de determinados colectivos.
Los nuevos casos que contempla la Junta Electoral para no participar de la mesa electoral, siempre que se cumplan los requisitos son:
- Embarazo
- Riesgo durante la gestación o lactancia
- Cuidado del lactante
- Guarda legal de menores de 12 años
Si la persona se encuentra en alguna de las situaciones mencionadas puede realizar el trámite para excusarse a través de la plataforma online de la Junta Electoral.
Cómo hacer el trámite online para librarse de la mesa electoral
Ante la gran cantidad de dudas generadas entre los ciudadanos, la Junta Electoral ha habilitado en su página web una plataforma para tramitar de forma online las ‘excusas’ de aquellas personas que hayan sido llamadas a la mesa electoral y que no pueden asistir por estar dentro de los casos anteriormente mencionados. Para poder hacer la gestión se deberá primero contar con los siguientes requisitos e ingresar a la web de la Junta Electoral:
- Tener un correo electrónico
- La documentación que justifique la excusa en un formato pdf o jpg
- Tener el nombramiento para participar de la mesa electoral en los formatos pdf o jpg
- Un documento que acredite la identidad
- En el caso de hacer la gestión en nombre de otra persona se deberá tener una autorización en pdf o jpg
Es importante tener en cuenta que hay un plazo límite para realizar este trámite. Las personas contarán con 7 días desde que recibieron la notificación para formar parte de la mesa electoral para presentar las alegaciones.
Además, quien no cumpla con la obligación de formar parte de la mesa electoral: presidente, vocales y suplentes, y no lo justifiquen, serán sancionados con entre 3 meses a un año de prisión o multa, según la Ley Electoral.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz hoy 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Una mujer se libra de pagar 79.000 euros a sus sobrinos: la acusaron de quedarse con el dinero de la cuenta conjunta que tenía con el fallecido
- El SEPE busca 53.000 trabajadores con sueldo de 3.000 euros al mes y sin experiencia para estas empresas
- Los sindicatos llegan a un acuerdo con el Ministerio de Transportes y se desconvoca la huelga de Renfe y Adif
- Los técnicos de Hacienda revelan 10 claves para aprovechar al máximo la declaración de la Renta
- Cómo consultar online el estado del expediente de nacionalidad española por residencia