
Cuando alguien ve el final y va a repartir su herencia, muchas veces se pregunta qué pasará con su mascota. Y, aunque no sepa si queda mucho o poco, hay otros muy precavidos que quieren dejar cerrado quién se va a hacer cargo de ella cuando falte. Y como la vía legal siempre es más fiable que los tratos apalabrados, muchos quieren cambiar su testamento, y se preguntan: ¿puedo dejar en herencia a un perro o un gato? La respuesta corta es no. Pero lo cierto es que sí puede ser legado a un heredero, aunque la ley no lo obliga a hacer nada que no quiera hacer.
Quiero dejar en herencia a mi perro o gato: ¿Puedo hacerlo?
En el momento en el que se va a redactar una herencia, los dueños de mascotas se preguntan si pueden dejar en herencia a su perro o gato. La ley española no deja que un perro, un gato, u otro tipo de mascota se deje en herencia, pero, sí que puede ser legado a un heredero. Siempre y cuando el animal no sea objeto de negocio.
Concretamente, es la Ley 17/2021 del Código Civil la que considera que las mascotas son seres vivos que tienen sensibilidad, por lo que hay que tenerlas en consideración en muchos aspectos y tomar precauciones.
¿Qué implica que deje legado a mi mascota a un heredero?
Aunque no puedas dejar a tu mascota en herencia, como propiamente conocemos, sí puedes dejar a alguien al cargo. Este legado determina qué heredero es el que debería cuidarla cuando el dueño fallezca. Pero, si este no quisiera cuidar del animal, puede negarse, porque la ley no le obliga a cuidarlo. De hecho, podría aceptarlo en un principio y después echarse para atrás.
¿Qué pasa si el heredero no quiere hacerse cargo de ella?
Como decíamos anteriormente, puede ocurrir que el heredero que se haya determinado para cuidar de ella no quiera. En estos casos, deberá darla en adopción. Lo más normal es que se la quede otro familiar o conocido. Pero, si ninguno de ellos quisiese, habría que buscarle una nueva familia.
Es muy importante saber que, si nadie quiere cuidar al perro o al gato y se toma la decisión de buscar una nueva familia, esta tiene que cumplir las condiciones necesarias que necesita la mascota, no vale cualquiera.
“Chantajes” para que tus herederos cuiden de tu mascota cuando faltes
Hay casos extremos en los que se toman decisiones más radicales para asegurar el bienestar de la mascota. Algunas personas ponen condiciones y si no quieren cuidar de su animal, el heredero no puede disponer del resto de su herencia. Desde Heritae, que son expertos en la materia, explican también que muchas veces es la administración la que se hace cargo de ellos en el momento de la muerte hasta que se descubra si hay alguien al que la haya dejado el fallecido.
Puedes dejar tu herencia a tu mascota
Saber si le puedes dejar tu herencia a tu mascota es otra duda muy común. Los dueños pueden proteger a sus gatos o sus perros creando una fundación para que todos sus bienes se usen para cubrir las necesidades de su mascota cuando falte.
Otras noticias interesantes
- En qué casos no hay que pagar el impuesto de sucesiones si recibo una herencia
- Los herederos podrán cobrar la herencia aunque no tengan dinero para pagar el impuesto de sucesiones
- Impuesto de sucesiones en Aragón: cuánto hay que pagar y bonificaciones que puedes aplicar
- Impuesto de sucesiones en Andalucía: qué es, cuánto dinero se paga, bonificaciones y cómo liquidarlo
Lo más leído
- La ayuda de 500 euros del SEPE que puedes cobrar indefinidamente hasta que te jubiles: requisitos y cómo solicitarla
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Adiós a la última fábrica de siderurgia en Madrid: el cierre afecta a 285 trabajadores
- Una mujer cumple 117 años y ahora los científicos descubren su secreto mejor guardado: un alimento que todos tenemos en la nevera
- La pequeña isla ideal para relajarse tras la jubilación: 33 grados y cerveza barata
- Una trabajadora con 16 años de antigüedad es despedida por hacer senderismo durante una baja laboral: es procedente
- Mercadona anuncia una importante novedad que llegará a sus supermercados