A nadie nos gusta que nos molesten por teléfono. Y menos cuando no acompaña el momento. Esas terribles llamadas de SPAM, vendiéndonos cualquier tarifa “baratísima” de luz e internet o preguntándonos por cualquier servicio, pueden poner de mal humor a cualquiera. Y, por eso, es tan valioso el truco que se ha hecho famoso por funcionar de verdad para que dejen de llamar.
Más que un truco, es una frase que debemos decir una vez que sabemos que la llamada no nos interesa: “¿De dónde habéis sacado mi número?”. Preguntar a los teleoperadores por esta cuestión, saber de dónde han obtenido nuestro teléfono, parece no fallar, según muchos testimonios, y es que la empresa puede meterse en un buen lío (sanción incluida).
Es así porque la Ley de Protección de Datos impide a las empresas realizar llamadas de manera aleatoria como había pasado siempre, al igual que están obligadas a informar al receptor de la llamada sobre cómo han conseguido sus datos y cómo los están utilizando. Además, la Ley General de Telecomunicaciones establece el derecho de los consumidores “a no recibir llamadas no deseadas con fines de comunicación comercial, salvo que exista consentimiento previo del propio usuario para recibir este tipo de comunicaciones comerciales”.
No obstante, esta ley también tiene su letra pequeña, y es que sí permite que las compañías con las que se tiene contratado algún servicio puedan llamar para informar de algún producto o servicio similar al que se tiene contratado. Eso sí, debe ser exactamente la misma empresa, y no pueden ceder los datos a otras compañías aunque sean del mismo grupo.
Qué hacer si la empresa no me contesta
Es probable que, tras pedir que nos indiquen de dónde han sacado nuestros datos, la empresa no nos responda. De ser así, debemos de saber que están obligados a ello, porque así lo indica el artículo 11 de la mencionada Ley de Protección de Datos. Si no es así, o si a pesar de ello nos siguen llamando aunque no tengan nuestro consentimiento, se pueden denunciar los hechos a la Agencia Española de Protección de Datos, que es el organismo encargado de investigar e iniciar un expediente sancionador en caso de que sea necesario.
Muy conocida también es la Lista Robinson, que es un servicio gratuito al que podemos inscribirnos para quitar nuestro número de teléfono, correo electrónico y dirección postal de las comunicaciones comerciales que realizan las empresas. A través de este servicio, también se pueden recovar permisos que se concedieron en el pasado para ser contactados.
Otras noticias interesantes
-
El nuevo derecho contra las llamadas comerciales entrará en vigor y acabará con el spam telefónico
-
Las empresas que más llamadas SPAM siguen haciendo a pesar de estar prohibido
Lo más leído
-
La ayuda del SEPE que puedes cobrar durante 30 meses y si cumples este requisito
-
Garamendi avisa a Yolanda Díaz sobre la reducción de jornada y la subida del SMI: “no se pueden separar”
-
Tabla con la subida de la pensión de jubilación en función de la cuantía en 2025: así sube si cobras la mínima, media o máxima
-
Una empleada de Mercadona con 19 años es despedida por comerse una hamburguesa que iban a tirar a la basura: la justicia lo declara improcedente
-
El SEPE busca personal con empleo fijo y teletrabajo: sueldo de 50.000 euros y urge incorporación
-
Precio de la luz mañana martes 21 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara