
Las rebajas de invierno 2023 comenzarán este 7 de enero tal y como lo instauró El Corte Inglés en España, en los años 40 aunque muchas de las tiendas de ropa como Zara, H&M o Mango y de artículos en general iniciaron con tentadoras ofertas a muy bajos precios, desde esta semana principalmente por internet.
Debido al volumen de compras que se espera, desde la Organización de Consumidores y Usuarios y el Ministerio de Consumo se dan una serie de recomendaciones para no caer en engaños. Estar atentos a las garantías, condiciones de devolución o las formas de pago pueden ser clave para no perder dinero en las compras de estas rebajas.
Consejos para no perder dinero en las rebajas
Las rebajas de invierno de este 2023 se presentan como una oportunidad para comprar a bajos precios aquellos artículos que en temporada alta eran inaccesibles por estar muy caros. A esto hay que sumarle la difícil situación económica que muchas familias españolas tuvieron que afrontar este 2022 y que ha afectado el poder adquisitivo.
Por este motivo, la OCU y el Ministerio de Consumo, alertan a los consumidores sobre los cuidados que hay que tener para no dejarse llevar por la tentación de comprar sin leer la letra pequeña y conocer los derechos que se tienen como usuario. Estas son algunas de las claves para unas rebajas sin problemas.
- Los artículos tienen que mostrar el precio rebajado junto con el precio original o indicar claramente el porcentaje de la rebaja.
- Los productos o ropa deben haber estado a la venta en el comercio al menos durante un mes antes de comenzar las rebajas.
- La calidad de lo que se compre debe ser la misma que antes de las rebajas.
- No caer en la trampa del consumo excesivo, es decir, intentar comprar lo que se necesita para la familia y no dejarse llevar por las compras compulsivas.
- La garantía tiene que ser la misma en los productos aunque estén rebajados. Hay que recibir un ticket o factura y conservarlo para reclamar, si fuera necesario.
- La devolución depende de la forma de compra, si es online, se tienen 14 días naturales para devolver el producto y si es en un local físico, solo se puede hacer si la empresa da la opción. En estos casos, el comercio debe devolver el precio que se ha pagado aunque en el momento de hacerlo el producto esté rebajado.
- Los establecimientos no pueden cambiar sus formas de pago en la época de rebajas y deben aceptar los medios de pago habituales. Tampoco puede variar el precio según se pague con tarjeta, efectivo o financiado.
Tus derechos como persona consumidora no cambian durante las #rebajas.
— Ministerio de Consumo (@consumogob) January 4, 2023
? Si compraste un producto antes de que rebajasen su precio, deben devolverte el importe que pagaste por él.
? El periodo de garantía no se modifica.
? El método de pago no puede influir en el precio. pic.twitter.com/PRg76x4Dlf

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un jubilado que vivía solo deja su casa de 750.000 euros a una camarera y ahora los hijos reclaman la herencia
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- La Seguridad Social avisa del SMS que están recibiendo los que tienen una baja médica por incapacidad temporal
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: hasta 7 horas con la electricidad a 0 euros
Últimas noticias
- Encuentran un yacimiento de petróleo en el centro de Europa que podría dar un vuelco a la economía energética mundial
- Le preguntan a una jubilada en Cuba lo que cobra de pensión y así reacciona
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La Justicia avala que los propietarios de las viviendas okupadas puedan cortar la luz, el gas y el agua
- El país con más oro del mundo: tiene cuatro veces más que Italia y supera a Alemania